Por Guardiana (Bolivia), foto portada de La Voz de Tarija e infografías de Ramiro Moncada, iniciativa patrocinada
Miércoles 28 de abril de 2021.- Tarija está lista para mirar más allá del gas hacia un futuro consensuado a través del diálogo. Aún más, el hecho de que sus actores estratégicos hayan logrado caminar juntos durante los últimos años a pesar de sus diferentes formas de ver a Tarija, ha convertido a este departamento en un modelo para el resto del país sobre cómo se puede tejer cohesión social. Quienes fueron protagonistas en la iniciativa Tarija Dialoga ya pueden mostrar el camino por el que han transitado con la ayuda de una combinación de metodologías para la resolución de conflictos que sirven para acercar a quienes piensan diferente, sin tener que renunciar a su forma de mirar e interpretar el mundo. No estuvieron solos. Fueron colaborados por la Fundación Unir Bolivia e IDEA Internacional y contaron también con el apoyo de la Cooperación de Suecia en Bolivia.
¿Cómo nació la iniciativa Tarija Dialoga? La Fundación Unir ejecutaba en 2017 el proyecto “Prevención de Tensiones y Conflictos en Programas/Proyectos de ASDI en Bolivia”, con el fin de incorporar en varias entidades el enfoque "Gestión de Programas Sensibles al Conflicto". Le tocaba trabajar con IDEA Internacional. Fue entonces cuando en un taller realizado en La Paz el 29 y 30 de mayo de ese año, se analizó la delicada situación de Tarija en varios ámbitos y se decidió llevar adelante espacios dialógicos que promovieran escenarios de encuentro y reconocimiento del "otro" diferente. Si bien se pensó en Tarija, la mente siempre estuvo puesta, también, en Bolivia.
ETAPAS DE TARIJA DIALOGA
Tarija Dialoga ha transitado por cuatro etapas que permitieron desarrollar un modelo de intervención de diálogos territoriales para la cohesión social y la paz:
2017, ETAPA DE EXPLORACIÓN: en este primer tramo del camino, Fundación Unir Bolivia e IDEA Internacional eligieron a Tarija para ejecutar la iniciativa. Unir elaboró una guía para establecer los espacios de diálogo y en ella fueron identificados los actores estratégicos de ese departamento, con los que se pudo conformar un grupo de facilitadores que ayudaron a priorizar los puntos críticos de la realidad tarijeña y posibles respuestas que permitan establecer espacios de encuentro de una sociedad considerada altamente dividida. Así se confirmó además la necesidad de llevar delante un proceso de diálogo como la mejor opción para ir hilando la cohesión social y sentar las bases de una propuesta de desarrollo en ese departamento.
2018, ETAPA DE DISEÑO: una vez realizada la exploración inicial del piso en que el proceso de diálogo tendría que pararse, se elaboró una memoria denominada “Tarija tras las huellas del encuentro”, con la que se terminó totalmente la primera fase del proceso de diálogo que tenía como objetivo principal "identificar tanto las amenazas (riesgos y fuentes de tensiones) como las oportunidades que podrían convertirse después en puntos de encuentro que puedan servir para dialogar. Por tanto, se terminó de afinar al equipo de facilitación; explorar los tipos de diálogos y las herramientas de trabajo para llevar adelante el desafío. Además, fueron articulados los recursos requeridos y se hizo la validación del diseño.
2019, ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN: las universidades Juan Misael Saracho (UAJMS), Católica Boliviana en Tarija (UCB) y Domingo Savio (UPDS) convocaron a los diálogos ciudadanos y se llevaron adelante los mismos en instalaciones de la primera casa de estudios superiores mencionada con el nombre "Tarija dialoga: desde el encuentro, un horizonte compartido", con los objetivos de coadyuvar a una visión común y constructiva de desarrollo de Tarija; revalorizar el diálogo en la sociedad y desarrollar espacios de encuentro y reflexión en la perspectiva de lograr desde la diversidad, visiones compartidas sobre todo aquello que fuera vital para Tarija.
2020-2021, ETAPA DE SEGUIMIENTO: en esta última etapa, en la que aún se encuentra la iniciativa en 2021, se analizó la sostenibilidad de todo lo avanzado. Se vio cómo fortalecer y consolidar la denominada “levadura crítica” (concepto usado por las y los mediadores), que tiene que ver con la identificación y elección de un grupo de personas que tienen una serie de características que son las que luego permiten darle sostenibilidad y continuidad a este tipo de procesos de diálogo y construcción conjunta de futuro. Para tal efecto, fueron tomados muy en cuenta los consejos del mediador internacional John Paul Lederach. Y uno de los frutos de los diálogos en este sentido ha sido, precisamente, no solo la elección de estas personas clave para el futuro de Tarija, sino que incluso estas ahora tienen un nombre que puede ser buscado en las redes sociales como "Movimiento Tarija Dialoga". Por tanto, esto significa que la estrategia Tarija Dialoga tiene a este grupo como mecanismo esencial para el diálogo y los acuerdos.
Tres universidades y diálogos en siete sesiones
Las universidades Juan Misael Saracho, Católica Boliviana en Tarija y Domingo Savio jugaron un rol importante en la realización de siete sesiones de diálogo que empezaron en junio de 2019 en Tarija y duraron hasta agosto de ese mismo año, porque fueron las que los convocaron y lograron la presencia de 300 personas que fueron acompañadas por 20 personalidades que asumieron el papel de facilitadoras. Su invitación fue bien recibida y aceptada.
"Fueron espacios inclusivos en el que pudimos escucharnos y mirarnos desde nuestras diversidades"..."Tendimos puentes sobre nuestras diferencias"..."Compartimos espacios de reflexión y análisis"..."Pensamos más allá del extractivismo"..."Fue un proceso de sinceramiento"... De la boca de representantes de diferentes organizaciones de Tarija surgieron esas frases al evaluar los diálogos realizados como se puede apreciar en el siguiente video que empieza con una valoración de la importancia del proceso por parte de las tres universidades.
La situación actual de Tarija
Si Tarija fue el departamento elegido para poner en marcha esta iniciativa fue porque no está bien en diferentes ámbitos, desde el económico hasta el político, reflejada esta situación en una alta polarización. Y es que sucede que Tarija depositó demasiada confianza en la venta de un solo producto (el gas), en vez de diversificar sus ingresos. Así lo reconocieron los protagonistas de los diálogos realizados. Si bien los ingresos obtenidos por la venta de gas alcanzaron la cúspide entre 2013 y 2014, luego empezaron a caer hasta llegar a uno de los puntos más bajos en 2016, con una ligera recuperación hasta 2019, según Fundación Jubileo.
Ese bajón, al que se añade una deuda que dejó una gestión pasada de la Gobernación, dio paso a una crisis económica que llevó al cierre de 60 empresas hasta mediados de 2017 y ocho de cada 10 empresas constructoras entraron en bancarrota.
A pesar de la bonanza económica durante unos años, lo cierto es que la venta de hidrocarburos no generó en Tarija una gran cantidad de empleos como en algún momento sus pobladores pudieron esperar. Al respecto, Jubileo hizo notar que en 2016 el aporte de los hidrocarburos a la generación de empleo fue mínima (1,10%) en comparación con la población ocupada en otras actividades como la agricultura (27,82%), el comercio y el transporte (17,61 %), los servicios (14,75%), la administración pública (12,70%) y la construcción (9,95%).
Hoy, lo que más necesita la gente en Tarija es empleo. Esta necesidad puede verse en dos estudios realizados entre marzo y abril de este año, uno por la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y el otro por la Universidad Privada Domingo Savio.
Ambas casas de estudios superiores efectuaron dichas investigaciones como una forma de conocer las percepciones actuales de la población frente a la pandemia y para seguir impulsando la continuidad del proceso de diálogo realizado en 2019.
¿Qué información arroja la encuesta de la Universidad Autónoma Juan Misael Maracho?
La estatal Universidad Autónoma Juan Misael Saracho encuestó a 1.410 personas (730 mujeres y 680 varones) mayores de 18 años en las 11 provincias del departamento. Su estudio buscaba conocer las percepciones ciudadanas durante la pandemia en temas como el proceso de desarrollo durante la era del gas, las prioridades ciudadanas, las visiones de futuro, la coyuntura actual y las perspectivas de desarrollo enmarcadas en el diálogo iniciado en 2019 como parte del proceso Tarija Dialoga.
Entre los principales problemas por los que atraviesan quienes fueron consultados por la universidad y también sus familias está el desempleo (41%), la inseguridad ciudadana (20%) y la salud (15%). Los ingresos por familia que provienen de uno o más miembros son para el 49% de la población menores a 3.000 bolivianos mensuales. Por tanto, si de algo quieren hablar en Tarija es de la generación de empleo (67%), de la salud (12%) y de la educación (9%).
Para las y los consultados, el gas parece estar más asociado al beneficio de unos cuantos en Tarija. Sobre los principales errores y problemas durante la era del gas, el 51% de la población apuntó en primer lugar la “corrupción”; un 26% el “despilfarro” y un 24% “la exclusión de la ciudadanía en la formulación de políticas públicas”. Y señaló como los más beneficiados durante la era del gas a nivel departamental a los políticos en primer lugar con un 34,16%; a los empresarios en segundo puesto con un 18,18% y después a los campesinos con un 16,77%. Como se podrá ver en la siguiente infografía, el 84% de quienes respondieron a la encuesta indicaron que no fueron beneficiados por el dinero que pudo producir la venta de gas en Tarija.
Entre las principales condiciones para el desarrollo productivo fueron mencionados la voluntad y el acuerdo entre líderes políticos, económicos y sociales, y la participación efectiva de los distintos actores de Tarija. La cultura fue citada como el principal factor de unidad de los tarijeños. Y ¿qué es lo que más los divide? Pues, la política partidaria, la distribución de regalías y el incumplimiento de las normas.
¿Qué información arroja la encuesta de la Universidad Domingo Savio?
La UPDS aplicó una encuesta digital a 1.500 personas mayores de 18 años en cuatro ciudades del departamento:Tarija, Bermejo, Yacuiba y Villamontes.
¿Qué es lo que más afecta a la sociedad? Las personas consultadas respondieron: la corrupción (47,7%), la falta de empleo (39,3%), los problemas económicos (23,1%), la pobreza (21,4%) y la violencia (20,2%). La corrupción también ocupa el primer puesto (51,1%) en las respuestas a la pregunta de qué es lo que más separa a la gente del departamento. El segundo lugar lo ocupan las diferencias políticas (45,4%) y siguen la discriminación (32,9%), las diferencias sociales (26,1%) y la falta de diálogo (25,8%).
Una vez más como se pudo ver en la anterior encuesta, en esta otra también aparece la generación de fuentes de empleo como la necesidad y opción más importante para pensar en el desarrollo de Tarija. La población consultada señala que entre las opciones para mejorar el desarrollo del departamento están la generación de fuentes de empleo (50,9%), mejorar el sistema de justicia (35,3%), la infraestructura de salud (32,9%) y el fomento al emprendimiento (24,3%), entre otros factores que pueden ser apreciados en la siguiente infografía.
Y las y los encuestados perciben que existe una cultura de paz y diálogo; que los derechos individuales son respetados (pero no los colectivos). Los valores que representan a los tarijeños son la solidaridad, el respeto, la alegría, la participación ciudadana, la familia, el sentido de pertenencia, la amistad y las actividades sociales. Todo esto muy importante a la hora de construir escenarios de diálogo.
Entre los factores de división percibidos están la corrupción, la falta de empleo, la economía, la pobreza, violencia y discriminación. También se observa que hay confrontación política y no solo a nivel nacional, sino en los diferentes niveles de gobierno. ¿Cuáles son los sectores más vulnerables? Las y los encuestados opinan que entre ellos están las personas en extrema pobreza, los adultos mayores, las víctimas de violencia, las y los niños, y las personas con discapacidad.
Metodología para que los diálogos den frutos
Para llevar adelante todo el proceso de los diálogos se usó una metodología combinada de la mano de la Fundación Unir Bolivia que desde 2005 intenta construir puentes entre el Estado y la sociedad civil, pero también dentro de esta última, especializándose en el análisis del contexto y de la conflictividad social para que a partir de ese punto se puedan poner en marcha diversos métodos de resolución de conflictos.
Tarija dialogó a partir del denominado Enfoque Dialógico que es una especie de paraguas metodológico que incluye a varios métodos para la resolución de conflictos y no a uno solo. Entre estos están, según la explicación de Antonio Aramayo Tejada, impulsor del proyecto y exDirector de Unir Bolivia: la negociación, la conciliación, la mediación y el diálogo. Él realiza una amplia explicación en el siguiente video sobre la metodología empleada, sus objetivos y todo lo que se hizo para alcanzarlos, logrando primero el compromiso por parte de las y los actores para trabajar a través del respeto, la transparencia, la apertura, la empatía, la paciencia y la flexibilidad, teniendo, además, como principios la inclusividad, la apropiación compartida y las perspectivas comunes a largo plazo.
ANTONIO ARAMAYO TEJADA, IMPULSOR DE TARIJA DIALOGA, EXPLICA LA METODOLOGÍA
“Lograr el compromiso de participación de todas las partes del sistema; crear condiciones para el cambio sobre la base de los temas que importan; promover el aprendizaje y facilitar una compresión más profunda; crear la sensación de seguridad necesaria para lograr la apertura de los participantes y promover el compromiso para el logro de cambios profundos".
Objetivos de Bolivia Dialoga
Resultados de los diálogos
Finalmente, Tarija ha logrado mirar a través del diálogo más allá del gas y de sus diferencias para construir una visión de conjunto que lleve a sus habitantes a otros puertos para un mayor desarrollo no sólo económico, sino en todos los ámbitos que puedan mejorar la calidad de vida de la población.
Sobre los resultados del proceso de diálogo en Tarija, Antonio Aramayo informó lo siguiente:
- Tender puentes y restablecer las relaciones entre las y los habitantes de Tarija.
- Fortalecer las habilidades dialógicas de un grupo de actores clave, que se constituye en “levadura crítica” necesaria para la conformación de una plataforma transformativa. Este grupo se denomina hoy "Movimiento Tarija Dialoga".
- Contribuir, a través del fortalecimiento de la práctica dialógica, a mitigar los efectos nocivos de la polarización en el tejido social de Tarija.
- Generar las condiciones mínimas y necesarias que permitan cambios significativos y sostenibles que incidan en el contexto.
- Construir una agenda de diversificación productiva en Tarija.
En cuanto a las visiones de desarrollo y vocación productiva existen las siguientes coincidencias y reafirmaciones:
- Realizar un cambio de matriz productiva, como un aspecto fundamental del desarrollo presente y futuro de Tarija. El departamento no supo aprovechar la bonanza del gas.
- Es imprescindible superar la visión rentista para ingresar en la economía diversificada.
- El departamento vive una grave recesión económica, se necesita salir de la dependencia del gas.
- Perfilar una visión estratégica de desarrollo: Subtropical: cítricos, caña de azúcar...Valles: uvas, vinos y singanis, frutícola, quesos, turismo...Chaco: ganadería, petroquímica, oleaginosas, energía...Provincia O’Connor: forestal, turismo y horticultura...Andina: camélidos y turismo...
- Apostar por el emprendimiento privado, con la inclusión de diferentes sectores sociales.
- Cambiar el gas por el agua, como instrumento generador de desarrollo económico y no como fuente de renta. La estrategia tiene en el centro la ampliación del riego para la producción. Para el 2025 se alcanzaría una cobertura mayor a las 33.000 de las 54.200 hectáreas aptas sólo en el valle central.
- Una propuesta integradora, los megaproyectos entre el Estado y la iniciativa privada.
- La educación y la ecología transversales son indispensables para la construcción de un nuevo modelo económico.
ANTONIO ARAMAYO EXPLICA CUÁLES SON LOS FRUTOS RECOGIDOS
Cátedra de afianzamiento
Finalmente, como parte de la última etapa de seguimiento de la iniciativa Tarija Dialoga y en coordinación con los rectores de las universidades Juan Misael Saracho, Gonzalo Gandarillas, y de la Católica en ese departamento, José Loayza, se decidió llevar adelante entre marzo y abril de este año la "Cátedra en Diálogo, Desarrollo y Políticas Públicas. Tarija Postgas", con el fin de ampliar los conocimientos y capacidades de quienes asumieron el papel de facilitadores y actores del diálogo realizado en 2019 para la formulación de políticas públicas en el marco del "Movimiento Tarija Dialoga".
La cátedra contó con la presencia de unas 180 personas que escucharon a 12 conferencistas de cinco países, entre ellos a Bernardo Toro (Colombia), Cristian León (Argentina), Pablo Lumerman (Argentina), Sergio Bitar (Chile), Josep Redorta (España), Alfonso Ferrufino (Bolivia), Antonio Aramayo (Bolivia), Jorge Tejerina (Bolivia) y Roxana Alemán (Bolivia).
Si bien cada expositor hizo hincapié en los hechos, elementos e incluso cifras que vio por conveniente, quedó claro que para mirar el futuro es necesario cambiar como personas y también como sociedades en un mundo cada vez más frágil. Si no se cambia la manera de vivir, los modelos y en general los paradigmas, y no se lo hace de manera inclusiva y tomando en cuenta el diálogo como herramienta esencial, nada bueno le espera a la humanidad.
Después, en abril de este año el "Movimiento Tarija Dialoga" presentó la memoria de tal cátedra que ahora usted la puede ver haciendo click aquí.
¿Y hacia dónde mira hoy Tarija?
Tarija ya no ve al gas como lo único ni lo más importante en su futuro. En la encuesta realizada por la Universidad Privada Domingo Savio del 23 de marzo al 5 de abril de este año a 1.500 personas consultadas, se pudo advertir que el 55% mira hacia el turismo, el 16% a la agricultura, el 14% a uvas, vinos y singanis, el 5% a polos industriales del gas, otro 5% a la tecnología, el 3% al arte y la cultura, y un 2% a otros rubros.
Semillas de paz desde Tarija hacia Bolivia
La Fundación Unir Bolivia e IDEA Internacional eligieron Tarija como punto de partida para la siembra y construcción de mayor cohesión social en el país, para que desde allí se puedan lanzar hacia los demás departamentos las semillas de unión y paz, entre ellos a Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
En todo caso, por el momento, especialistas como Alfonso Ferrufino han dejado el camino sembrado de preguntas para la reflexión, la construcción y el cambio con inclusión y empatía. "¿Es democrática la sociedad boliviana?, ¿existe un solo tipo de democracia?, ¿la democracia es unidimensional o multidimensional?, ¿se puede hablar de democracia económica, cultural u otros tipos?, ¿qué tiene que ver la democracia con la igualdad de género o con la libertad de opción sexual?, ¿qué tiene que ver con el bienestar material y espiritual de la gente?". Probablemente, como él lo planteó, "la democracia debe ser un modo de vida, desde la familia hasta el Estado".
Si usted quiere conocer más detalles sobre el proceso dialógico que se llevó adelante en Tarija, puede ver el siguiente video de la presentación del libro Tarija Dialoga, con la moderación de Gabriela Ugarte, Coordinadora de Proyectos en Acción sin Daño y Diálogos de Paz Territorial en el Área de Transformación Constructiva de Conflictos de la Fundación Unir Bolivia.
También puede acceder al libro en el siguiente enlace: Tarija Dialoga
Comentarios