0

Por Guardiana (Bolivia), ilustración de Freepik

Jueves 30 de enero de 2025.- Desde el 9 de marzo de 2013, fecha de promulgación de la ley que garantiza a las mujeres una vida libre de violencia (Ley 348), hasta el 31 de diciembre de 2024, en Bolivia fueron registrados 1.154 casos de feminicidio. A esta cifra hay que añadir los ocho casos registrados en los primeros 30 días de enero de 2025. En total suman 1.162.

El primer dato fue difundido por la Fundación Voces Libre con información recogida de la Fiscalía General del Estado, mientras que la segunda cifra fue hecha pública por este jueves por el Ministerio Público, en la ciudad de Sucre.

Ilustración elaborada por Fundación Voces Libres.

Voces Libres hace notar que en 2013 “muchos fiscales en el país no tipificaron los asesinatos de mujeres como feminicidios, sino que continuaron su investigación con otras figuras penales. Por ello, solamente 26 fueron reportados como feminicidios”.

Esta fundación recuerda que, en 2021, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) reveló que Bolivia es el país donde más mujeres son asesinadas en Sudamérica: 1,8 de cada 100.000 son asesinadas en territorio boliviano, cifra que supera a países con mucha violencia y criminalidad, como Brasil, donde el margen es de 1,7 mujeres asesinadas por cada 100.000.

En Bolivia, el delito de feminicidio es sancionado con 30 años de privación de libertad sin derecho a indulto.

ENERO VIOLENTO

Con relación a los casos de enero de 2025, el fiscal general Róger Mariaca Montenegro informó ese jueves que la mayoría de los ocho feminicidios fueron perpetrados en los departamentos de Santa Cruz (tres), Cochabamba (dos), La Paz (dos) y Oruro (uno).

Al margen de esos asesinatos de mujeres, la Fiscalía informó que se ha registrado un caso de infanticidio en Cochabamba.

Trump suspende a funcionarios de Usaid después de congelar la ayuda a otros países

Noticia Anterior

La víctima del tercer feminicidio en Cochabamba murió tras 4 días de agonía

Siguiente Noticia

Comentarios

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *