0

Por Fundación Voces Libres

Martes 4 de enero de 2025.- Fidelia Villca Mamani, una joven de 20 años, se convirtió en una nueva víctima de feminicidio en el departamento de Cochabamba. Aunque ella fue estrangulada en Punata, el 27 de enero, luchó por su vida internada en el Hospital del Norte hasta el 31 de enero, cuando perdió la vida como consecuencia de la gravedad del ataque sufrido.

Al principio, el caso fue abierto por el delito de tentativa de homicidio-suicidio, que se refiere a que la fuerte violencia ejercida por la pareja orilló a la víctima a intentar quitarse la vida. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Cochabamba, Johnny Coca, explicó que la primera versión daba cuenta de que la joven había intentado colgarse de un árbol y que la bajaron para auxiliarla.

Otro tipo penal

Sin embargo, la autopsia forense esclareció que Fidelia no trató de ahorcarse, sino que la estrangularon con un lazo (el tipo de surco equimótico en el cuello o huella de un estrangulamiento provocado es muy distinto al surco que deja una víctima al atentar ella misma contra su vida), por lo que la Fiscalía decidió modificar el tipo penal a feminicidio, cuando Fidelia falleció.

El ataque ocurrió a las cuatro de la madrugada del 27 de enero, en Ichicoyo, comunidad del municipio de Punata, distante a 57 kilómetros de la ciudad de Cochabamba. La denuncia fue presentada en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) a las 18:30 horas del 30 de enero.

Tras cuatro días de agonía, Fidelia Villca falleció a las 18:30 horas del viernes 31 de enero, en la sala de terapia intensiva del Hospital del Norte, de acuerdo a un reporte oficial del centro de salud. El esposo de ella, de 28 años, fue aprehendido con fines investigativos, pues es el principal sospechoso de feminicidio y está a la espera de su audiencia de medidas cautelares.

Tercer feminicidio en Cochabamba

De acuerdo a la Fiscalía, este sería el tercer caso de feminicidio ocurrido en Cochabamba. El que consideran el primer, en realidad, sucedió el 31 de diciembre de 2024 en Chimoré, pero estaba tipificado con otra figura penal y recién fue recalificado como feminicidio el 2 de enero, por lo que ingresó a la lista de feminicidios de 2025. Hasta el momento se desconoce el nombre de la víctima, su edad, si tenía hijos (nformación importante para brindarles ayuda), y si el autor está aprehendido.

El segundo caso es el de Jacqueline Alison Fuentes Guzmán, de 26 años. El 21 de enero ella fue golpeada y estrangulada en un alojamiento de Villa Tunari, presuntamente por su pareja, Jonathan, de 22, quien ya fue detenido preventivamente. La joven dejó cinco hijos en la orfandad.

El tercer caso es el de Fidelia Villca Mamani, de 20 años. La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) solamente tiene estos dos últimos casos registrados.

Recibirás cada 15 días el boletín DESCOMPLÍCATE. Incluye INFORMACIÓN ÚTIL que te ayudará a disminuir el tiempo que empleas para resolver trámites y/o problemas. Lo único que tienes que hacer para recibirlo es suscribirte en el siguiente enlace: https://descomplicate.substack.com/subscribe.


Si tienes dudas, escríbenos al WhatsApp 77564599.

Bolivia registra 1.162 feminicidios desde la vigencia de la Ley 348

Noticia Anterior

Fundación Tierra: Ganaderos buscan evitar controles agrarios y multas por incendios

Siguiente Noticia

Comentarios

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *