Por Agencia de noticias AP y Guardiana
Martes 28 de enero de 2025.- Al menos 56 altos funcionarios de la principal agencia de ayuda y desarrollo de Estados Unidos fueron suspendidos el lunes en medio de una investigación sobre un presunto intento para obstaculizar las órdenes del presidente Donald Trump.
Un funcionario actual y un exfuncionario de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) confirmaron la razón ofrecida para la medida el lunes. Ambos hablaron a condición de guardar el anonimato por miedo a sufrir represalias.
Varios cientos de contratistas ubicados en Washington y otros lugares también fueron despedidos, indicaron los funcionarios.
La semana pasada Trump emitió una orden ejecutiva para hacer una pausa general de 90 días en la mayoría de la asistencia extranjera de Estados Unidos distribuida a través del Departamento de Estado.
A consecuencia de la congelación, miles de programas humanitarios, de desarrollo y de seguridad financiados por Washington en todo el mundo habían detenido su trabajo o se preparaban para hacerlo. Sin fondos para pagar al personal, organizaciones de ayuda humanitaria estaban despidiendo a cientos de empleados.
Un aviso interno de Usaid enviado el lunes por la noche y obtenido por The Associated Press indicó que el nuevo administrador interino, Jason Gray, había identificado “varias acciones dentro de Usaid que parecen estar diseñadas para eludir las órdenes ejecutivas del presidente y el mandato del pueblo estadounidense”.
“Derivado de ello, hemos colocado a varios empleados de USAID bajo licencia administrativa con sueldo y prestaciones completos hasta nuevo aviso mientras completamos nuestro análisis de estas acciones”, escribió Gray.
Trump ha firmado muchas órdenes ejecutivas desde que asumió el cargo hace una semana, pero el aviso no especificó cuáles órdenes se sospecha que los empleados habían violado.
Los altos funcionarios de la agencia puestos bajo licencia eran empleados experimentados que habían servido en varios gobiernos estadounidenses, incluido el de Trump, señaló el exfuncionario de Usaid.
Antes de que estos funcionarios fueran retirados del cargo el lunes, estaban apresurándose para ayudar a las organizaciones de ayuda financiadas por Estados Unidos a lidiar con la nueva congelación de fondos y buscar exenciones para continuar actividades que salvan vidas, desde obtener agua limpia para personas desplazadas por la guerra en Sudán hasta continuar monitoreando la gripe aviar a nivel mundial, agregó el exfuncionario.
El secretario de Estado Marco Rubio sólo ha eximido específicamente los programas de alimentos de emergencia y la ayuda militar a Israel y Egipto de la congelación de la asistencia extranjera.
El gobierno de Trump y legisladores republicanos, muchos de ellos escépticos de la necesidad de la ayuda extranjera y ansiosos de ver que otros países paguen más, dicen que revisarán cada programa de asistencia extranjera para determinar si va directamente en los intereses de Estados Unidos, y eliminarán aquellos que se consideren derrochadores o estratagemas sociales de corte liberal.
AYUDA A PERÚ
El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Shialer, dijo que su país esperaba recibir cerca de 630 millones de dólares de cooperación hasta 2030, pero la ejecución quedó en espera hasta que concluya el proceso de reevaluación y reorientación de la ayuda exterior estadunidense.
USAID EN BOLIVIA
En 2013, el del gobierno del entonces presidente boliviano Evo Morales expulsó a Usaid –que trabajaba en Bolivia desde 1964– acusando a esa agencia de cooperación de EEUU de injerencia en temas políticos y por supuesto apoyo financiero a marchas indígenas.
Cinco años antes, en septiembre de 2008, Morales echó de Bolivia al embajador estadounidense Philip Goldberg, por presunta injerencia en temas políticos. En noviembre de ese mismo año también expulsó a la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) que operaba en el país desde 1988.
____________
TE INVITAMOS A SUSCRIBIRTE DE FORMA GRATUITA AL BOLETÍN DE GUARDIANA
Recibirás cada 15 días el boletín DESCOMPLÍCATE. Incluye INFORMACIÓN ÚTIL que te ayudará a disminuir el tiempo que empleas para resolver trámites y/o problemas. Lo único que tienes que hacer para recibirlo es suscribirte en el siguiente enlace: https://descomplicate.substack.com/subscribe?
Si tienes dudas, escríbenos al WhatsApp 77564599.
Comentarios