Comunicate con uno de nuestros agentes x
Comunicate con Guardiana

Como podemos ayudarte?

Cumbre de Cochabamba acuerda 12 tareas para luchar contra la violencia

0

Viernes, 7 de febrero de 2020 (Cochabamba, Bolivia).- Los problemas y reclamos de las entidades a la hora de hablar de la lucha contra la violencia hacia las mujeres, las niñas, los niños y los adolescentes en Cochabamba como en otros departamentos del país no son de ayer. No hay suficiente dinero. A la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia en la Llajta, las alcaldías no le dieron un centavo en 2019, a pesar de que por ley les corresponde. La coordinación entre instituciones es débil, casi inexistente. Las víctimas siguen siendo revictimizadas. Las entidades continúan en el plano del diagnóstico en los encuentros y existe una gran brecha entre las leyes y lo que ocurre en la realidad. Y hasta las buenas noticias como el nacimiento de las Oficinas Gestoras de Procesos en los juzgados el 5 de este mes que sirven para acelerar y coordinar de manera digital las audiencias, no terminan de ser buenas noticias porque el personal no ha sido preparado para manejarlas.

Frente a esos y otros problemas que se podría seguir enumerando para una lucha eficaz contra la violencia hacia las mujeres, las niñas, los niños y los adolescentes en Bolivia, la primera cumbre departamental "Construyamos Juntos la Política Departamental para la Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres, Niños, Niñas y Adolescentes", realizada este viernes por la mañana a iniciativa de la Gobernación, se fijó 12 metas con la participación de autoridades departamentales y municipales, instituciones públicas y privadas y distintas organizaciones de las regiones del departamento.

Y es que hay mucha preocupación... Desde que en 2013 fue aprobada la Ley 348 con la que se busca disminuir la violencia hacia la mujer, esta, más bien, ha ido en aumento. En 2019 se reportaron 117 feminicidios y 66 infanticidios y solo durante los 34 primeros días de 2020, ya fueron asesinadas 17 mujeres y 12 niñas y niños. Cochabamba ocupa el segundo lugar en estas cifras que enlutan después de La Paz.

La gobernadora interina de Cochabamba, Esther Soria, inaugura la cumbre. En la testera, representantes de Mujeres de Fuego, Unicef, Alcaldía de Sipe Sipe, Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia y Secretaría de Desarrollo Humano (de izq. a der.).
John Bermúdez, director de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia de Cochabamba, fue uno de los que con mayor vehemencia reclamó por el dinero que las alcaldías debían entregar por ley para un trabajo adecuado y no lo hicieron.
____________________________________________________

Durante el encuentro que acogió a unas 300 personas, hubo coincidencia entre las y los expositores en que es vital apuntar hoy a la prevención, actuando en escuelas, colegios, universidades, hogares, fuentes laborales y otros, de manera coordinada y fortaleciendo a las instituciones, sobre todo a las que son directas protagonistas en el tratamiento de los casos de violencia. Y se insistió mucho en la necesidad de más presupuesto, recursos humanos completos y capacitados que no tengan que ser cambiados continuamente porque su contrato terminó o por órdenes policiales, además de la necesaria existencia de juzgados especializados que, hasta donde se informó, ya empezarán a funcionar. También se insistió mucho en la necesaria coordinación entre entidades.

La secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación de Cochabamba, Judith Romero, presentó las cifras del estado de situación de la violencia en Cochabamba (foto: Guardiana).

Las 12 actividades acordadas

Después de reconocer que las acciones realizadas no son suficientes porque los feminicidios e infanticidios y la violencia en general siguen escalando en vez de disminuir, dichas instituciones se comprometieron a cumplir de manera coordinada y bajo la conducción del Consejo Departamental para la Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres las siguientes actividades:

  1. "Corregir y ajustar los reglamentos y protocolos que hoy debilitan y retrasan las intervenciones para que la atención de las mujeres víctimas de violencia sea de forma oportuna y eficiente, presentando una propuesta de modificaciones y  ajustes al Consejo Departamental el mes de abril próximo".
  2. "Cumplir estrictamente con las previsiones y asignaciones presupuestarias establecidas por las leyes plurinacionales y los respectivos decretos supremos para la gestión pública de la prevención y la atención de las mujeres víctimas de la violencia en razón de género".
  3. "Los municipios se comprometen a desarrollar todos los esfuerzos económicos, institucionales y de apoyo al personal que trabaja en las reparticiones municipales de atención de la violencia intrafamiliar (Servicios Legales Integrales Municipales y Defensorías de la Niñez y Adolescencia), garantizando su estabilidad y continua capacitación".
  4. "Eliminar en protocolos, reglamentos y prácticas la revictimización que generan entrevistas o declaraciones innecesarias o impertinentes, actitudes acusadoras o estigmatizadoras hacia la víctima, exposiciones innecesarias a la escena de hechos, al agresor o mal uso de lenguaje corporal".
  5. "Corregir el hecho de que pocos Servicios Legales Integrales Municipales del departamento aplican el Registro Único de Violencia (RUV) y el Formulario de Valoración de Riesgo. Para corregir aquello se constituirá un Comité Técnico que evalúe y proponga una solución que permita contar con un sistema de registro de fácil acceso y uso para los entes públicos y privados".
  6. "Reducir al mínimo los tiempos excesivamente largos de la atención de los casos, para lo cual se constituirá un equipo técnico multidisciplinario e interinstitucional que proponga una ruta crítica más corta, protectiva y efectiva. La propuesta debe ser presentada en abril al Consejo Departamental".
  7. "Constituir un Comité Técnico que evalúe y proponga una solución técnica, institucional e informática que permita contar con un sistema de información y registro de casos de fácil acceso y uso para los entes públicos y privados involucrados en la gestión de la problemática de la violencia intrafamiliar".
  8. "Comprometer a los medios de comunicación para que, a través de ellos, se enfrente la cosificación de las mujeres, el manejo inadecuado de la información sobre los feminicidios y contribuyan a la eliminación de las representaciones sociales como son los roles y estereotipos de género que inciden en la problemática de la violencia intrafamiliar".
  9. "Promover la suscripción de un convenio interinstitucional entre la Gobernación de Cochabamba y las alcaldías para el intercambio y la centralización de la información acerca de la violencia intrafamiliar, que permita articular las políticas públicas departamentales".
  10. "Promover la suscripción de un convenio interinstitucional entre la Gobernación de Cochabamba y las universidades públicas y privadas para desarrollar trabajos de investigación, pasantías e intercambios que permitan fortalecer las políticas públicas y la mejor formación de los universitarios".
  11. "Que el Consejo Departamental para la Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres convoque a una Plataforma Departamental de instituciones públicas, privadas y de la organización civil para el desarrollo de un Programa Departamental de Prevención de la violencia intrafamiliar que nos movilice a todos y articule nuestros mejores esfuerzos".
  12. "Crear juzgados especializados para la atención de los casos de violencia en Cochabamba".

Adecuado manejo de la información

Durante la cumbre, la secretaria de Desarrollo Humano, Judith Romero, informó que ya se cuenta en Cochabamba con el manual “Tratamiento Informativo de los Casos de Violencia Hacia las Mujeres”, elaborado por la periodista y directora de Guardiana, Amparo Canedo, por solicitud del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

El manual cuenta con 107 páginas tamaño carta y está dividido en dos partes, una vinculada a la normativa y la otra al tratamiento de la información.
_______________________________

Se trata de un manual dividido en dos partes, una primera más teórica y una segunda más práctica en la que no solo se incluye el tratamiento de la información, sino de las imágenes y las infografías a partir de ejemplos concretos mediante los que se explica de qué manera una o un periodista revictimiza a una víctima o de qué forma también se atropellan los derechos del supuesto agresor como es el derecho a la presunción de inocencia hasta que se dicte sentencia ejecutoriada.

Una particularidad del manual, explicada por Canedo, es que ha sido elaborado desde el periodismo, lo que significa que se han tomado en cuenta las rutinas periodísticas como la planificación muy temprano por la mañana, pasando por una reportería no revictimizadora y la elección del género periodístico hasta los cuidados en el manejo del lenguaje. En general, se identifica todo aquello que amerita un especial cuidado por parte de quien informa.

Este manual será obsequiado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas solo como parte de talleres cortos en los que las y los participantes conozcan el contenido del mismo a tiempo de recibir un ejemplar. Así, el UNFPA se asegura de que el esfuerzo no haya sido en vano. Los medios de comunicación y las universidades serán los primeros en recibir dicho texto de 107 páginas tamaño carta.

COP 25: Bolivia se abre al mercado de carbono y recuperará proyectos anteriores a Evo

Noticia Anterior

OPS: El tiempo para desacelerar la dispersión del COVID-19 se acorta, los países deben actuar ahora

Siguiente Noticia

Comentarios

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *