0

Vivimos una dinámica evolución de consumo de medios de comunicación, en especial bajo el impulso de la pandemia. Los tradicionales medios de comunicación se han transformado, la televisión le ha abierto paso al streaming, la radio le ha abierto paso al podcast, algunos líderes de opinión y muchos aficionados se han transformado en creadores de contenido en diferentes plataformas sociales.

La población boliviana digitalizada aumentó de 59%, en 2019, a 63%, en 2020, según el experto Roger López de la dirección de investigación de Captura Consulting (Fundación para el Periodismo, 08/02/2021).

En este escenario, el periodismo se va adaptando a los cambiantes estilos de comunicación política. La mayoría de las personas (52%) prefiere que los medios informen sobre las declaraciones falsas de los políticos y un 29% solicita no enfatizar en ellas. La gente se siente menos cómoda cuando la propaganda política aparece en motores de búsqueda y en las redes sociales que cuando aparece en la televisión, y la mayoría (58%) preferiría que las plataformas bloquearan los anuncios políticos que pudieran tener afirmaciones inexactas, incluso si eso supone que las plataformas sean árbitros de la verdad (Digital Report 2021).

Latinoamérica tiene nuevos retos. En México, el 59,5 % de la población adulta se preocupa por la veracidad de las noticias en internet; un porcentaje mayor se presenta en Chile (64,6 %), mientras que Brasil es el país que más se preocupa por los bulos o “noticias” falsas (84 %), según datos de Digital Global Report 2021.

Según el Digital Report 2021, el acceso a las noticias sigue siendo a través de más canales. En todos los países, poco más de una cuarta parte (28%) elige empezar su jornada informativa con un sitio web o una aplicación. Quienes tienen entre 18 y 24 años (la llamada Generación Z) presentan una conexión aún más débil con sitios web y aplicaciones, y tienen más del doble de probabilidades de acceder a las noticias a través de las redes sociales. Desde 2018 el uso de Instagram como fuente de noticias se ha duplicado entre todos los grupos de edad y parece probable que supere a Twitter en el próximo año.

Otro hallazgo importante del reporte internacional se relaciona con que, en la mayoría de los países, los periódicos locales y sus sitios web se mantienen como la principal fuente de noticias sobre una ciudad o una región, con un alcance semanal de cuatro de cada diez (44%). Pero alrededor de un tercio de la gente (31%) usa grupos de Facebook y otras redes sociales para obtener noticias e información local, lo cual pone más presión sobre los medios y sus modelos de negocio.

Los desafíos también son para los mercadólogos, quienes se enfrentan a nuevos estándares de comunicación y nuevas formas de impactar a sus audiencias. Por ejemplo, Twitter acaba de poner en marcha en Estados Unidos Birdwatch, una nueva función con la que sus usuarios pueden alertar del contenido falso que se difunde en la plataforma (Mena, 2021).

Un estudio encargado por la Asociación Nacional de Anunciantes de Bolivia (ANDA, 2020) a Cies Mori definió el perfil del consumidor digital en Bolivia. La encuesta aplicada a 810 personas en las ciudades del eje troncal determinó que el 38% de las personas encuestadas realiza pedidos por delivery a través de medios digitales. Esta situación se dio en un 44% en La Paz, 42% en Cochabamba y un 37% en Santa Cruz. Según el mismo estudio, 9 de cada 10 consumidores se conectan a Internet en sus casas y 7 de cada 10 utilizan datos móviles. Los canales más utilizados para las compras en línea fueron: Whatsapp, app empresarial y Marketplace.

Como se aprecia, el consumo de medios y el comportamiento publicitario del consumidor se están transformando a ritmos muy acelerados. Como nunca, la alfabetización mediática e informacional es necesaria para niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores. Es un tiempo de aprendizaje constante. La población boliviana diversa, plural y multilingüe ¿estará en condiciones de aprender o se quedará rezagada? ¿Contamos con políticas públicas eficientes para responder a esta “nueva normalidad”?

Representación del trabajo

Noticia Anterior

Comentarios

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *