Por Universidad de Sevilla (España)
Ramón Reig, catedrático de Estructura de la Información del departamento de Periodismo II de la Universidad de Sevilla, ha publicado un nuevo libro titulado Te quiero porque me quiero y te necesito. El amor, la mejor comunicación interpersonal en la colección Narrativa Egregia de la editorial Egregius.
La obra de 136 páginas está disponible para su venta en versión impresa y para Descarga gratuita en versión digital.
Según la Universidad de Sevilla, Ramón Reig, catedrático de la Universidad de Sevilla, es el profesor español más reconocido en el estudio de las estructuras mediáticas, según el libro “La comunicación y su estructura en la era digital”, publicado por el Centro de Estudios Financieros. El tratado se refiere al profesor de la Facultad de Comunicación como “el catedrático de Estructura de la Información español más prolífico y reconocido”.
Síntesis de la obra en palabras del propio autor:
Este trabajo forma parte de lo que llamo Filosofía de la Necesidad. Debería haberlo escrito después de otro en el que definiera con claridad qué es esa filosofía. Si lo he elaborado antes se debe a tres causas.
1. Disponía de su planteamiento desde momentos previos a los de preparar el “libro matriz”, en concreto comencé a forjarlo -como insistiré después- en el periodo de confinamiento al que nos obligó la pandemia Covid-19 en 2019 y 2020.
2. Estimo que en mi obra Evolución, Historia y Comunicación en un mundo digital (2020) creo haber dejado claro el significado de mi Filosofía de la Necesidad, aunque tal vez demasiado embrollado en la complejidad del libro.
3. De todas formas, a lo largo del presente ensayo me parece que también se deja ver a qué me refiero con la existencia de la necesidad. Sobre todo, en la última parte.
La necesidad va más allá de un fenómeno “cotidiano” como es el llamado amor entre los humanos. Según Schopenhauer (1996), es un Todo, él eleva la necesidad a necesidad metafísica: “todo cuanto sucede, sin excepción, tiene lugar bajo la más estricta necesidad, constituye una verdad que se puede comprender a priori y, por consiguiente, de modo irrefutable”.
La necesidad ha estado siempre presente en la Filosofía, de hecho, la Filosofía es una necesidad. “La necesidad de la filosofía consiste básicamente en la satisfacción de la necesidad de una racionalidad axiológica que permita al hombre comprender el mundo como totalidad y el puesto que ocupa en él”, nos dirá Agnes Heller (1977) desde su postura marxista que en este libro “individualista” también cabe.
“A nivel cotidiano, señora, señor, el amor es que si su hijo o su hija, le dice que quieren marcharse con una beca a proseguir sus estudios, lejos, fuera de casa, no salgan con ese miedo que tanto atraso de todo tipo nos ha traído, deje volar a sus retoños que su patria no se llama Sevilla ni España, se llama planeta Tierra. El dolor de unos hoy es el alegría de los hijos mañana. Eso es el amor, ojalá pudiéramos cultivarlo de verdad”.
Comentarios