0

Por Guardiana (Bolivia), foto de Bolivisión

Martes 10 de diciembre de 2024.- La Armada Boliviana presentó este lunes en La Paz al primer robot bombero capaz de operar en primera línea durante los combates incendios forestales porque las características que tiene hace que tenga la capacidad de acercarse  e ingresar incluso a las áreas donde el fuego arrasa con la vegetación.

El robot, bautizado como “Erizo” es un vehículo todo terreno, tipo oruga con tracción en las cuatro ruedas, cuenta con reflectores, una cámara GoPro, su sistema es automatizado y el cerebro está protegido con una carcasa de fibra de carbono que resiste altas temperaturas.

Con el uso de este equipo llamado Elemento de Reacción Inmediata en Zona de Operaciones (Erizo), los bomberos ya no estarán tan expuestos a las fuertes olas de calor que emanan de las llamas.

El robot puede hacer descargas precisas de agua, a 90 metros de distancia. El equipo lleva agua de dos camiones bomberos que tienen una capacidad de casi ocho toneladas y poder disparar cerca de la línea de fuego, sin necesidad de la intervención humana”, informó el jefe de la Unidad de Innovación Tecnológica (UIT), Capitán de Navío Ernesto Adalid Alfaro, a la agencia estatal de noticias ABI.

 “Cuando tenemos que atacar un incendio tenemos que tener una gran descarga de agua, ahí teníamos muchas limitaciones. (…). Necesitábamos tener una innovación tecnológica como este robot”, añadió Alfaro.

El comandante de la Armada, contralmirante Óscar Vaca, le dijo a la Red Bolivisión que a futuro serían construidos cinco robots que acompañarían a igual cantidad de fuerzas de tarea conjunta en la próxima temporada de incendios.

En 2024, los incendios forestales devoraron al menos 10 millones de hectáreas.

Material reciclable

Erizo es un prototipo que fue ensamblado con materiales reciclables, es versátil y tiene la fuerza necesaria para jalar una manguera de 50 metros de largo con carga de agua.

 “Casi tiene una capacidad de poder arrastrar a una persona, su sistema de tracción es del tipo oruga, está compuesto por cuatro motores de corriente continua, la estructura es más metálica y la carcasa está compuesto por fibra de carbono (…). Son fierros desechados, las cadenas y las poleas de motocicletas. Prácticamente es material reutilizable, lo único que ha sido importado serían los motores”, explicó el docente investigador en la Escuela Marítima, Daniel Mamani.

De acuerdo con ABI, el ensamblado de este primer prototipo duró aproximadamente 45 días y fue fabricado en el laboratorio de robótica con material reutilizable con cadenas de motocicletas, y otros.

“La tecnología –agregó el docente– está bastante avanzada. La Unidad de Innovación Tecnológica de la Armada Boliviana está pensando a futuro implementar tecnología de punta, el objetivo es minimizar el riesgo. Este tipo de robots entra en primera línea para no poner en peligro la integridad física de los bomberos”, aseveró.

Ramón Reig publica libro sobre el amor como comunicación interpersonal

Noticia Anterior

¿Cómo cubrir periodísticamente la migración frente a las decisiones de Trump?

Siguiente Noticia

Comentarios

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *