Comunicate con uno de nuestros agentes x
Comunicate con Guardiana

Como podemos ayudarte?

Medio Ambiente

Guardianes de la Amazonía se reúnen para concertar estrategias

0

Por Guardiana (Bolivia), foto de Luis Salazar

Miércoles 12 de junio de 2024.- En noviembre del año 2023, los municipios amazónicos de San Buenaventura, en el norte de La Paz y Rurrenabaque, en Beni, fueron azotados por incendios voraces que dejaron desolación a su paso. Este 2024, esos mismos municipios –separados por el río Beni– reciben a centenares de visitantes que participarán a partir de hoy en el XI Foro Social Panamazónico. Ese tipo de eventos son conocidos como Fospa.

Las entidades organizadoras, instituciones, activistas y pueblos indígenas no se desalientan y siguen armando espacios de concertación y reflexión para defender a la Amazonía, pese al mal sabor que dejó la Cumbre Presidencial Amazónica realizada en agosto de 2023, en Brasil.

“Especialistas en temas ambientales y líderes indígenas cuestionan la Declaración de Belém por no tener compromisos ni metas claras. La consideran un documento decepcionante”, resume el medio digital Mongabay. Sólo cuatro de nueve presidentes acudieron a la cita.

No hubo acuerdos para avanzar hacia la meta de deforestación cero hasta 2030 y de este fracaso algunos medios de información internacionales dijeron que la culpa fue del presidente boliviano Luis Arce Catacora.

Más allá de esos antecedentes, conozcamos de qué se trata el encuentro que se desarrolla en Bolivia este 2024.

¿Qué es el Fospa? ¿Qué países participan en esta iniciativa?

Es el Foro Social Panamazónico que se realiza desde el año 2002, como un espacio de articulación, reflexión e intercambio de experiencias de organizaciones sociales, pueblos indígenas, comunidades y activistas sobre el atropello a los derechos humanos, derechos territoriales y de la Madre Tierra en la Amazonía. Este tipo de eventos –dice Fospa Bolivia– pueden ayudar a elaborar propuestas e incidir en las políticas públicas en los países de la región para garantizar el ejercicio de dichos derechos, y preservar y restaurar este ecosistema afectado por la deforestación, degradación de bosques, explotación de oro, uso de mercurio, expansión de la frontera agrícola, asentamientos ilegales, incendios...

Esta iniciativa empezó a dar sus primeros pasos un año después del Foro Social Mundial que se realizó en 2001, en Porto Alegre, Brasil, evento en el que nació la idea de organizar foros regionales.

Hasta la fecha ya son 10 los foros panamazónicos desarrollados en los países que tiene al menos parte de su territorio enclavado en la Amazonía. Son nueve: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Guyana, Guyana Francesa y Surinam.

¿Dónde se realiza el XI Fospa este 2024?

El XI Fospa inicia sus actividades este 12 de junio; aunque ya tuvo actividades previas. El evento se desarrollará hasta el 15 de este mes en los municipios de Rurrenabaque (Beni) y San Buenaventura (La Paz).

¿Cuántos participantes hay este 2024?

En los anteriores foros regionales la cantidad de participantes fue variable. Hubo entre 1.000 y 10.000, dependiendo de la capacidad de la infraestructura y de los recursos con los que se realizaron los encuentros. Se calcula que en este encuentro en suelo boliviano habrá por lo menos 1.200 personas entre dirigentes de organizaciones sociales, activistas, delegados de pueblos indígenas, periodistas y ciudadanía en general.

Ésta es la lista de los anteriores foros regionales:

¿Qué actividades se realizan antes de un foro regional?

Cada país amazónico cuenta con un comité nacional que organiza eventos como los denominados preFospa como el realizado en Bolivia en julio de 2023. En estas actividades son evaluadas las acciones previas y son preparados los planteamientos a ser compartidos ya en el Fospa. Declaración del preForo Social Panamazónico hacia el XI Fospa Bolivia “Por la vida en la Amazonía”.

¿Qué temas serán tratados estos días en Bolivia?

El XI Fospa se realizará del 12 al 15 de junio y en estos días habrá conferencias y grupos de trabajo por ejes temáticos, visitas a territorios vinculados a las temáticas abordadas, eventos autogestionarios, feria de productos y eventos culturales.

Previamente se realizaron algunos encuentros en los que fueron tratados temas como el agua, la minería, las mujeres indígenas, el vínculo entre las ciudades y la Amazonía, y la importancia de la comunicación.

Sumando Voces informó que el Encuentro Nacional por el Agua concluyó este martes en San Buenaventura con la meta de restituir el ciclo del agua y, para tal efecto, aprobó seis estrategias en defensa de ese derecho.

  • Frenar la deforestación y los incendios
  • Lograr el acceso al agua con calidad,
  • Promover la gestión pública y participativa de agua
  • Efectivizar los derechos del agua y la naturaleza
  • Frenar la contaminación minera agrícola y urbana
  • Lograr la soberanía alimentaria nutritiva y local

La alteración de ciclo del agua, explicaron los participantes, repercute directamente en el acceso de las poblaciones a este derecho, también afecta a la salud de las personas, pone en riesgo la seguridad alimentaria, y provoca desastres naturales extremos, desde inundaciones hasta sequías. Por lo tanto, las estrategias planteadas buscan la restitución del ciclo del agua.

Este martes también se realizó un encuentro de comunicadores y comunicadoras en el que se advirtió que la Amazonía está amenazada. "Convocamos a la población amazónica y no amazónica a unir fuerzas, a generar alianzas, y a estar alertas para la defensa y protección de las fuentes de vida de este espacio natural que es un bien común para nuestra existencia y la de las siguientes generaciones", se lee en la parte final de una declaración pública.

Horas antes del inicio oficial de actividades fueron presentados los resultados del análisis realizado sobre deuda, crisis climática y extractivismo en cinco países de la Amazonía.

Guardiana te ofrece aquí el programa completo de las actividades:

¿Qué es la Amazonía?

La Amazonía es la selva tropical más grande del planeta: cuenta con 6,7 millones de kilómetros cuadrados de territorio. Da cobijo a más de 350 poblaciones indígenas. En su seno se encuentran 40.000 especies de plantas, 1.300 especies de aves, 3.000 tipos de peces de agua dulce, más de 400 especies de mamíferos y 2.5 millones de variedades de insectos. Y se calcula que en esta región viven más de 35 millones de personas en áreas rurales y urbanas.

Además, produce el 20 por ciento del oxígeno que se respira en el planeta; por lo tanto, su preservación no sólo debería despertar la preocupación de los países amazónicos, sus gobiernos y sus habitantes, sino también de aquellos que están ubicados en zonas altas, que también deberían analizar a fondo los problemas de la deforestación, la contaminación, la sobreexplotación de recursos.

A continuación compartimos una serie de mapas interactivos realizada por ArcGIS, una plataforma de software como servicio (SaaS) de mapeo y análisis espacial: https://www.arcgis.com/.

Recibirás cada 15 días el boletín DESCOMPLÍCATE. Incluye INFORMACIÓN ÚTIL que te ayudará a disminuir el tiempo que empleas para resolver trámites y/o problemas. Lo único que tienes que hacer para recibirlo es suscribirte en el siguiente enlace: https://descomplicate.substack.com/subscribe?

Si tienes dudas, escríbenos al WhatsApp 77564599.

Los indígenas uchupiamonas evaden su extinción con el ecoturismo

Noticia Anterior

Fospa reconoce a la Amazonía como sujeto de derechos y pone en la mira a los depredadores

Siguiente Noticia

Comentarios

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *