Por Guardiana (Bolivia)
Miércoles 20 de enero de 2021.- Si tienes dudas sobre vacunarte o no contra Covid-19, las y los especialistas en inmunología aconsejan que te vacunes. También recomiendan al Gobierno boliviano preparar de manera adecuada al personal que realice la vacunación, a fin de que esté listo ante cualquier contingencia que pueda producirse después de suministrar la vacuna.
Los especialistas Héctor Mejía, pediatra con máster en Epidemiología Clínica, diplomado en Vacunología y Jefe de Enseñanza del Hospital del Niño; Natalia Núñez del Prado, médica con especialidad en Inmunología y Maestría en Investigación Inmunológica y docente de Inmunología de la UMSA; el médico Aldo Vacaflores, doctor en Inmunología y docente de Inmunología de la Universidad del Valle, y el médico cirujano Róger Carvajal Saravia, especialista en Inmunología y Alergología del Instituto Mexicano del Seguro Social y doctor en ciencias con mención en Inmunología coincidieron al aconsejar a la población del país vacunarse. Esta y otras recomendaciones surgieron durante un encuentro organizado por Megalabs Bolivia, en el que cada especialista expuso un tema vinculado al coronavirus y las vacunas desarrolladas contra Covid-19.
En un mundo ideal, deberían vacunarse todas y todos, dijo Aldo Vacaflores y Héctor Mejía alertó que si la cantidad de personas vacunadas en Bolivia fuera baja, se tendría rebrotes de Covid-19.
"Cuando un individuo o un grupo deciden no vacunarse, ponen en riesgo de sufrir un brote epidémico a toda la comunidad".
Héctor Mejía, pediatra con máster en Epidemiología Clínica
Se tiene prevista la llegada de vacunas de dos tipos a Bolivia en entregas que empezarán este mes (primero un pequeño lote de seis mil dosis) y terminarán en mayo. Con ellas se vacunaría de manera gratuita y voluntaria al 100 por ciento de una población cercana a los 11 millones de habitantes en el país, según cálculos del Gobierno boliviano. Las dos vacunas son Sputnik V de Rusia y AstraZeneca de la farmacéutica británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
“Nosotros –explicó la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro– nos ocupamos desde el primer día y esto es lo que hemos venido consiguiendo hasta ahora. Primero, (hemos) podido firmar y entrar dentro del mecanismo Covax, cumpliendo todos los requerimientos para obtener un 20% de vacunas gratuitas para nuestro país. Posteriormente, firmamos un contrato con el Instituto de Investigación Gamaleya de Rusia, con quienes aseguramos una importante cantidad de vacunas (Sputnik V) y ahora justamente con el Instituto Serum para obtener la vacuna AstraZeneca que se conoce como la vacuna de Oxford. Con esto logramos cubrir la cantidad de vacunas que necesitamos para que todos los bolivianos tengan acceso a las mismas”.
Las reacciones a las vacunas
El médico Héctor Mejía explicó que todas las vacunas para las diferentes enfermedades pueden producir reacciones, las que siempre se espera sean leves como dolores de cabeza, hinchazón en el lugar en el que se ha colocado la vacuna y fiebre. Puso el ejemplo de las reacciones que puede provocar la vacuna triple viral (SRP) contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis (ver cuadro).
Mejía hizo notar que alguna vez pueden producirse reacciones más fuertes como, por ejemplo, un shock anafiláctico (en el caso de la vacuna triple, 0,6% por cada millón de personas), que es una reacción alérgica del cuerpo que puede poner en riesgo la vida de un vacunado si no se actúa oportunamente y, por ello, es importante que el personal encargado de la vacunación contra Covid-19 siga un protocolo que incluya la identificación rápida y oportuna de este tipo de casos y el suministro de medicamentos para revertir el estado de la persona.
En otros países se ha pedido a la gente que permanezca en el lugar de vacunación contra Covid-19 determinado tiempo. Mejía indicó que si la persona no tiene antecedentes de alergia puede esperar 15 minutos antes de irse a su casa. Al respecto, el doctor Róger Carvajal considera que para evitar problemas con las personas alérgicas, estas no deberían vacunarse. Sin embargo, la especialista Natalia Núñez del Prado no está de acuerdo porque la cantidad de personas alérgicas es elevada, motivo por el que cada caso debiera ser estudiado de manera individual, para ver si la persona es alérgica a alguno de los componentes de la vacuna.
Ya se han tenido reacciones alérgicas en personas vacunadas y en más de un país. Uno de los casos fue de una trabajadora del sector sanitario de Alaska en Estados Unidos, quien sufrió este tipo de problema con una vacuna de Pfizer como también sucedió con dos médicos del Reino Unido. El médico Lindy Jones explicó entonces que la reacción alérgica de ella empezó 10 minutos después de suministrada la vacuna con un sarpullido rojo y, por ello, fue trasladada de inmediato a una sala de emergencias de un hospital en Alaska.
Por ello, el médico boliviano Héctor Mejía advierte que uno de los puntos cruciales el momento en que lleguen las vacunas no solo será la logística para su distribución, sino para la vacunación y los cuidados que quienes vacunen deberán tener durante y después del procedimiento.
Con respecto a las personas que tienen alguna enfermedad de base como la diabetes, presión alta, problemas cardíacos u otros problemas, todos los especialistas mencionados aconsejaron que se vacunen. Incluso, deberían vacunarse antes para evitar contraer la enfermedad.
Sin embargo, si se tuviese que elegir a la hora de vacunar entre una persona que no tuvo Covid-19 y una que sí la tuvo, se tendría que escoger a la que aún no se enfermó porque es probable que los anticuerpos generados en la segunda le permitan protegerse del virus un tiempo. Y, precisamente, un estudio publicado en la revista Nature indica que las personas que se contagian siguen produciendo anticuerpos durante seis meses después de su recuperación. Por ello, tendrían menor riesgo de infectarse nuevamente.
Incluso se tendrá que tener cuidado en calcular el número de personas a vacunar porque este tipo de vacunas suele llenar en una caja que contiene varias unidades que deben ser utilizadas en pocas horas porque si no se lo hace, el sobrante debe ser desechado, originando una pérdida de dinero al país.
Por ejemplo, en el caso de la vacuna AstraZeneca, esta llegará en cajas. Cada una de estas tiene 10 viales que contienen 100 dosis. Una vez que sean descongeladas, deben ser usadas en seis horas, porque pasado ese tiempo deben ser desechadas si no fueron utilizadas, ya no sirven.
¿Qué es el shock anafiláctico?
Se llama shock anafiláctico a una reacción del cuerpo de hipersensibilidad (alérgica o no alérgica), generalizada o sistémica, que puede poner en riesgo la vida. Las causas alérgicas son varias y no solo tienen que ver con vacunas, sino con medicamentos, alimentos, polen e incluso pelos de animales como los gatos, entre otros animales.
El Comité Asesor de Vacunas de España explica cuáles son los signos (cuadro clínico) de que se está produciendo este problema: escozor general, irritación de la piel y escozor, enrojecimiento e hinchazón de la piel, sofocación, inflamación de los labios o lengua, dificultad para respirar y descenso de la presión arterial, entre otros.
El mismo Comité Asesor de Vacunas de España alerta que "el éxito del tratamiento de la anafilaxia depende de su reconocimiento rápido y del tratamiento precoz y agresivo".
Y en el tratamiento que dicho comité aconseja utilizar está la adrenalina intramuscular al 1/1000 (1 mg/ml). Y debe administrarse lo más rápido posible, aunque no exista certeza de que se trate de un shock anafiláctico. La dosis irá de acuerdo a la edad y el peso de la persona vacunada. Y en caso de que este problema se presente, este tipo de pacientes necesita seguimiento médico posterior.
Ojo con medicamentos y alcohol
Guardiana publicó el 4 de enero de este año sobre la necesidad de que las personas que se vacunen no ingieran bebidas alcohólicas después de que les suministren las vacunas (por lo menos durante tres días) y quienes suelen consumir medicinas que suprimen el sistema inmunológico, deberían suspender su medicación durante 42 días. Sin embargo, esto tendrán que consultarlo primero con su médico.
El director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya que es la que creó la vacuna Sputnik V, Alexander Ginzburg, aclaró que “no se trata de una prohibición total del alcohol durante la vacunación” sino de “una limitación razonable de consumo hasta que el cuerpo haya formado su respuesta inmune a la infección de coronavirus”.
“Y esto es cierto no solo para Sputnik V, sino también para cualquier otra vacuna. Es importante comprender que el consumo excesivo de alcohol puede reducir significativamente la inmunidad y, por lo tanto, reducir la eficacia de la vacunación o hacer que no tenga ningún sentido”, justificó el especialista en un comunicado difundido por la agencia de comunicación argentina del Fondo Ruso de Inversión Directa.
“Del mismo modo, no se recomienda tomar medicamentos que supriman el sistema inmunológico en un plazo de 42 días mientras se establece la inmunidad al coronavirus. Todas estas son recomendaciones estándar para la vacunación a fin de lograr la máxima eficacia. Sin embargo, los médicos recomiendan no beber alcohol durante 3 días después de cada inyección”, concluyó Ginzburg.
15% de probables reacciones leves con Sputnik V
La vacuna que primero llegará a Bolivia este mes es Sputnik V. Lleva el nombre del primer satélite del mundo lanzado al espacio por parte de la Unión Soviética en 1957. Sin embargo, su nombre completo ya es usado de manera errónea. Incluso médicos la llaman Sputnik Cinco cuando, realidad, es Sputnik V de Victoria.
El director del Centro Gamaleya (creado en 1891), Alexander Ginzburg, a quien le pusieron la vacuna el año pasado al igual que a su nieta de 14 años, también explicó en una entrevista (ver video), que en los ensayos realizados, entre el 15 y 16 por ciento de las personas vacunadas presentó reacciones leves como dolor de cabeza, enrojecimiento en la piel, malestar muscular y/o una fiebre de máximo dos días que no pasó los 38 grados e indicó que este porcentaje está dentro del aceptable en vacunaciones para otras enfermedades.
Reacciones a la vacuna AstraZeneca
La vacuna AstraZeneca es una de las más baratas entre las conocidas con mayor avance. Cuesta alrededor de seis euros (50 bolivianos) e incluso hay información que indica que podría costar menos. Según The Lancet, los efectos secundarios después de suministrar la vacuna fueron leves como fatiga, dolor de cabeza, febrícula (estado de elevada temperatura que, sin llegar a ser fiebre, nos indica que algo sucede en nuestro cuerpo) y dolor muscular. Estos malestares desaparecieron poco tiempo después y con la segunda dosis casi no se presentaron estas reacciones. Supuestamente no se tuvo casos de fiebre que subiera más de 38 grados.
Como en el caso de la vacuna Sputnik V, la AstraZeneca no necesita una mayor refrigeración que la de cualquier nevera que implica una temperatura de entre 2º y 8º Celsius.
La compañía AstraZeneca que produce esta vacuna tuvo un traspié en septiembre de 2020 que le obligó a suspender el estudio de Fase III (que es el último que se realiza al aplicar la vacuna a un número de voluntarios). ¿Qué había ocurrido? Según CNN, en un reporte interno de la empresa se informó que una mujer británica de 37 años, aparentemente sana y sin historia previa de enfermedades importantes, recibió dos dosis de la vacuna, la primera a principios de junio y la segunda a fines de agosto. El 2 de septiembre, mientras corría, la mujer "tuvo un tropiezo, pero no se cayó" y sintió una especie de sacudida. Al día siguiente, empezó a presentar síntomas como dificultad para caminar, dolor y debilidad en los brazos, disminución de la sensibilidad y dolor en el torso, dolor de cabeza y dificultad para usar sus manos. El 5 de septiembre fue hospitalizada. Le diagnosticaron mielitis transversa (trastorno poco común del sistema nervioso). El 12 de septiembre, la Universidad de Oxford anunció que estaba reiniciando el estudio en Inglaterra y Brasil, pero no en Estados Unidos.
El doctor Róger Carvajal explicó que si bien esta vacuna presenta un nivel alto de ingeniería genética, pasó algo extraño que hasta ahora no tiene una explicación clara. Cuando se empezaron a realizar los ensayos en Fase III con humanos, se aplicó por error a un grupo de personas solo media dosis en la primera inyección y en la segunda la dosis completa, dando por resultado el 90 por ciento de eficacia. Pero cuando se suministró las dos dosis en la cantidad correcta, la eficacia bajó a un 59 por ciento. Al final, promediando todos los estudios de esta fase, se llegó a un 70 por ciento.
La base de las vacunas que llegarán
Entre las 169 vacunas que se han venido desarrollando en el mundo contra Covid-19, las siguientes son las más avanzadas y fueron presentadas por la inmunóloga Natalia Núñez del Prado en el siguiente cuadro. Una característica importante es que las dos vacunas que llegarán a Bolivia fueron desarrolladas sobre la base de vectores virales que no es nueva en el mundo y ya ha sido usada para otras vacunas.
Las dos vacunas que llegarán a Bolivia tienen como ingrediente principal al adenovirus, que es parte de una familia muy común de virus que causan diversas patologías tanto en humanos como en animales. Solo que en el caso de la de AstraZeneca, esta ha sido desarrollada sobre la base de un adenovirus que causa gripe entre los chimpancés. Pero, lo más importante es que esta tecnología se la viene desarrollando desde hace muchos años y los adenovirus han sido modificados genéticamente para que no puedan afectar a los seres humanos al ingresar al cuerpo mediante la inyección de la vacuna.
Al respecto, el doctor en Inmunología Aldo Vacaflores explicó cómo se mueven las vacunas dentro del cuerpo y, para tal efecto, usó como ejemplo la vacuna rusa Sputnik V (ver cuadro). Su amplia explicación detallada que llegó a nivel celular podría ser interpretada de la siguiente forma en términos simples y muy generales: La dosis de la vacuna disfrazada de coronavirus ingresa mediante una inyección al cuerpo, pero está tratada genéticamente de tal manera que no pueda causar daño alguno en este. Hace el simulacro de ataque como lo haría el coronavirus real, eso con el fin de que las células que defienden al organismo reaccionen, se multipliquen para aumentar las defensas y, lo más importante, después recuerden (papel de los linfocitos T) al coronavirus cuando este intente ingresar de manera real en el cuerpo de una persona, así, cuando esto ocurra, el virus que ha ocasionado la pandemia sería identificado y aniquilado antes de que invada los diferentes órganos.
La clave de las vacunas con adenovirus
Si bien la vacuna Sputnik V contra Covid-19 fue creada en cinco meses como explicó el Director del Centro Gamaleya (ver video), en realidad la base de esta tiene larga data. Ya desde los años 80, este centro se ha preocupado en ir desarrollando una plataforma tecnológica basada en los adenovirus que se encuentran en los adenoides humanos, a menudo transmitiendo el resfriado común.
El Centro Gamaleya usa para la Sputnik V una combinación de adenovirus humanos de los serotipos 5 y 26 que no infectan a quienes son vacunados. Se lo hizo así para abrir el abanico ante posibilidades de variantes que podrían producirse y también para ampliar su acción en el tiempo.
El Centro Gamaleya desarrolló y registró en 2015 dos vacunas contra el Ébola (y una tercera vacuna fue registrada en 2020), usando la plataforma de vectores adenovirales. Las vacunas fueron aprobadas por el Ministerio de Salud de la Federación Rusa. Unas 2.000 personas en Guinea fueron vacunadas contra el Ébola como parte de los ensayos clínicos de Fase 3. En 2017-18, el Centro Gamaleya recibió una patente internacional por su vacuna contra el Ébola.
Las dosis y momentos de aplicación de la vacuna
La Sputnik V se administra en dos etapas, en un intervalo de 21 días y consta de dos componentes: el primero con base en el adenovirus humano tipo 26; y el segundo, en el adenovirus humano del tipo 5. La vacuna de AstraZeneca también se aplica en dos dosis.
Empresas de las dos vacunas se alían
Las compañías encargadas del desarrollo y la fabricación de las vacunas Sputnik V y AstraZeneca firmaron en diciembre del año pasado un memorando de cooperación en la lucha contra la Covid-19. La idea es desarrollar una combinación de ambas vacunas para aumentar su eficacia, sobre todo en relación a la duración de la reacción inmune en el cuerpo humano.
Y es que aún no se sabe cada cuánto tiempo las personas necesitarán vacunarse contra Covid-19. A la larga se tendrá que saber, incluso, cuál de las vacunas desarrolladas logra generar por más tiempo anticuerpos en el organismo y es más segura con respecto a reacciones a largo plazo.
Primeras dosis para intensivistas en Bolivia
Las primeras 6.000 dosis de Sputnik V que llegarán este mes al país estarán destinadas al personal de las unidades de terapia intensiva de los principales hospitales que atienden casos de Covid-19, anunció la viceministra de Seguros de Salud, Alejandra Hidalgo.
Comentarios