0

Por Carlos Tellería (Guardiana) y foto principal ABI

Jueves 27 de agosto de 2020.- ¿Cómo afectan el estrés y las presiones a médicos y trabajadores en salud que atienden casos Covid-19? El deterioro de su salud mental es evidente: ansiedad, depresión y otras alteraciones que, si no son atendidas, pueden desencadenar el Síndrome de Burnout que se manifiesta con una serie de actitudes y sentimientos negativos, entre ellos el agotamiento emocional, el sentimiento de culpabilidad o impotencia y la pérdida de la calidez en el trato personal, incluso con los pacientes.

Este problema, también conocido como"síndrome del trabajador quemado", no solo afecta al personal de salud, sino también a otras personas expuestas a situaciones de estrés crónico en este tiempo de convivencia con el coronavirus y el miedo a ser contagiadas o contagiar en un escenario carente de servicios médicos suficientes.

Señales o síntomas a tomar en cuenta

De manera resumida, la psicóloga Shiomara Torres Revollo, quien participó en un seminario virtual de Unicef, dijo que este síndrome muestra ciertas señales como el agotamiento emocional por estrés crónico, lo que hace que la persona ya no quiera estar en su fuente laboral y espera a que pasen las horas para salir de allí, y todo el tiempo siente ansiedad y cansancio.

La despersonalización es otro signo que permite observar que la persona tiene sentimientos negativos y puede llegar, incluso, a no reconocer a los pacientes como seres humanos, sino como algunos de los casos más que atiende, en el caso de los trabajadores en salud.

Y la baja realización personal se presenta cuando la persona cree que la vocación que ha elegido perdió su valor. Es posible que los trabajadores sanitarios se sientan culpables porque no pueden hacer más por los pacientes, pero parecen olvidar que el sistema de salud es el que tiene deficiencias y estas les impiden desempeñarse de menor manera.

Factores que influyen

Una tesis de maestría en salud pública de la ahora doctora Inés Rebeca Vásquez Monllor hace referencia a factores que predisponen o que influyen en el desarrollo del síndrome. La investigadora utiliza los términos variables laborales, individuales y sociales para citarlos:

Factores laborales que influyen en la aparición del síndrome:
  • Falta de motivación laboral
  • El volumen excesivo de trabajo o exceso de horas de trabajo
  • La sobrecarga de pacientes
  • Las relaciones deterioradas con los colegas y/o autoridades
  • La baja remuneración económica o sueldo insuficiente
  • La falta de reconocimiento de los logros laborales
  • La falta de una oferta de capacitación continua
  • La dificultad o incapacidad de ascender laboralmente
  • Los espacios físicos inadecuados para el ejercicio laboral
  • La ausencia de seguridad legal ante el riesgo de juicios por “mala praxis”

Sin embargo, se ha detectado mayor predisposición de padecer este síndrome en personal en salud joven o muy competitivo o con una deficiente formación profesional.

En el caso de los hogares, mayor predisposición hay en los que está presente solo uno de los progenitores o existe una pareja no estable o jóvenes en el papel de padres y madres con uno o más hijos.

Lo más difícil para el personal médico

Desde La Paz que ha estado presentando una rápida escalada de casos en las últimas semanas que ha hecho que pase a ocupar el 26 de agosto (ver infografía) el mayor número de contagiados en un día (349), la neumóloga Ingrid Melgarejo cuenta que la situación del personal médico es difícil por el temor a ser contagiado y contagiar a otras personas.

Melgarejo cuenta que lo más difícil es pasar semanas en confinamiento sin poder estar al lado de la familia, sobre todo si hay de por medio hijos pequeños, porque se puede causar una tragedia por infecciones en cadena.

Puede, incluso, ocurrir que un médico que atiende uno o más casos de Covid-19 empiece a presentar síntomas como dolores de cabeza, de pecho o falta de respiración, pero sin estar contagiado, debido a que cree tener la enfermedad por estar en contacto permanente con pacientes con Covid-19.

Atención psicológica

Claro que también hay casos de contagio real. En la ciudad de Tarija, una odontóloga de 39 años pasó 23 días en aislamiento porque tenía Covid-19. En ese tiempo recibió apoyo psicológico para combatir la ansiedad que le agobiaba. ¿Por qué?  Ella atendía pacientes expuestos al coronavirus y, por si fuera poco, tiene obesidad y asma bronquial, dos factores de riesgo que pudieron haberle afectado mucho más. Pero su caso era leve y pudo vencer la enfermedad.

La Caja Nacional de Salud Regional Tarija tiene un plan que incluye sesiones psicológicas por videollamadas. También se recomienda el apoyo familiar para ayudar a la persona afectada.

En el Hospital Viedma de Cochabamba se ofrece apoyo psicológico al personal médico, residentes y trabajadores administrativos cuando se lo necesite, incluso vía Whatsapp.

Línea gratuita

Unicef y reparticiones estatales como los viceministerios de Autonomías y de Seguridad Ciudadana, el Servicio Departamental de Salud de La Paz, el Colegio de Psicólogos y la Universidad Católica Boliviana han habilitado la línea gratuita 800-11-3040 mediante la cual se ofrece apoyo psicoemocional a las personas afectadas por la pandemia.

Niveles de manifestación del síndrome

La investigación de Vásquez Monllor, defendida en la Universidad Mayor de San Andrés en 2016, rescata explicaciones de especialistas que citan cuatro niveles de manifestación del síndrome:

  • "Primer nivel.- Falta de ganas de ir a trabajar. Dolor de espalda y cuello. Ante la pregunta ¿qué te pasa?, la respuesta es 'no sé, no me siento bien'.
  • Segundo nivel.- Empieza a molestar la relación con otros. Comienza una sensación de persecución o estado paranoide donde es frecuente la afirmación de 'todos están en mi contra'. Se incrementa el ausentismo y la rotación laboral.
  • Tercer nivel.- Disminución notable en la capacidad laboral. Pueden comenzar a aparecer enfermedades psicosomáticas como ser alergias, soriasis, picos de hipertensión y otros. En esta etapa suele comenzar la automedicación, que al principio puede implicar dosis bajas y tiene un efecto placebo, pero posteriormente requiere de mayores dosis, convirtiéndose en un estado de dependencia medicamentosa. En este nivel también se ha verificado el comienzo de la ingesta de alcohol y consumo de otras sustancias nocivas de venta libre en un intento de aliviar las consecuencias del Burnout.
  • Cuarto nivel.- Esta etapa se caracteriza por el alcoholismo evidente, drogadicción e intentos de suicidio en cualquiera de sus formas; suelen aparecer enfermedades severas tales como cáncer y accidentes cardiovasculares. Durante esta etapa, en los periodos previos, se tiende a abandonar el trabajo ya sea en forma de renuncia voluntaria o provocando el despido como consecuencia de las conductas inapropiadas".
Preparativos para el rastrillaje de casos en La Paz (foto: ABI).
Recomendaciones

La doctora en Psicología Clínica María Elena Lora y las psicólogas Shiomara Torres y Georgina Romero Reynaga sugieren tomar recaudos para cuidar la salud mental.

Para comenzar, Torres sugiere eliminar dos mitos: que los psiquiatras y psicólogos reciben en consulta a personas locas,  y que los médicos son inmunes a los problemas mentales, cuando en realidad están expuestos a situaciones altamente estresantes.

Los consejos se resumen de la siguiente manera:

  • Identificar las necesidades básicas del personal. Esto implica tener hábitos de alimentación sana, buena hidratación, evitar bebidas azucaradas, no consumir alcohol ni tabaco, tomar descanso de al menos seis horas de una jornada laboral, hacer pequeños cortes en el trabajo.
  • Realizar actividades relajantes, leer, ver películas. Hablar de otros temas constructivos y positivos que lleven a formar lazos positivos entre colegas.
  • Tomar en cuenta algunas señales de cómo se presenta el cansancio, si hay recarga laboral. Hay que discernir entre lo que se puede y no se puede controlar. Esto va a permitir  tener claridad y tranquilidad.
  • No negarse a sí mismos la posibilidad de padecer problemas de estrés, angustias, fatiga…
  • No olvidar que los trabajadores en salud no son perfectos y hacen su labor de la mejor manera para apoyar a los pacientes.
  • Trabajar en equipo y no buscar responsables de lo que suceda. La pandemia desborda los esfuerzos que se hacen porque no estábamos preparados para enfrentar este problema de magnitud.
  • Tomar distancia de los hechos y reflexionar para entender que no tenemos las respuestas para todas las preguntas.
  • Se debe tratar de hacer que  los familiares sepan que el médico o el trabajador sanitario llega a casa después de una jornada estresante.
  • Tal vez sea necesario darse un respiro antes de entrar a casa para estar con su familia y desconectarse del trabajo, y hacer otras actividades como cocinar en grupo.
  • Si algún trabajador de la salud necesita ayuda profesional no debe dudar en buscarla. De otro modo estará expuesto al deterioro de su salud mental.
  • El trabajo de los jefes de grupo es crucial para que el personal se sienta seguro y tranquilo, y que va a ser escuchado cuando esté cansado física y emocionalmente.
  • Hacer pausas en el trabajo.
  • Estar en contacto con los compañeros de trabajo que viven las mismas experiencias. Compartir información positiva, puede ser de pacientes recuperados, y hablar de otros temas.
  • Limitar la exposición a los medios de información y redes sociales en las que se habla mayormente de la pandemia. Si es necesario, fijar un horario para informarse.
  • Evitar la información no confiable (el rumor causa ansiedad e impotencia).
  • Tratar de mantener el buen humor.
  • Reconocer el valor del trabajo propio y el de los compañeros o colegas.
  • No sentirse culpable por lo que no se puede controlar, ya que esto genera culpa.
  • Recuerde que sentir miedo, rabia, tristeza e inseguridad no es amenaza, sino reacciones normales ante situaciones difíciles.
  • Preste atención a problemas como el estrés agudo, depresión, ansiedad, tristeza prolongada, fatiga, problemas para dormir, desesperanza… estos pueden generas un malestar crónico.

El discurso de Áñez frente a la pandemia, ¿con más énfasis en la economía?

Noticia Anterior

La joven puede declarar en Argentina sobre estupro en el caso Evo

Siguiente Noticia

Comentarios

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *