0

Por Fernanda Zeballos* //

Cuando hablamos de biodiversidad o diversidad biológica nos referimos a los distintos tipos de vida que existen en nuestro territorio, es decir a la variedad de especies de animales, plantas, insectos, hongos y microorganismos como las bacterias. Estas especies trabajan conjuntamente en los ecosistemas para mantener el equilibrio y la vida en nuestro planeta (WWF, 2019).

Es claro que Bolivia posee valiosos recursos genéticos en la naturaleza y su valor incrementa aún más al reconocer el estrecho vínculo con las poblaciones indígenas, quienes a través de sus conocimientos y prácticas ancestrales han logrado administrar y aprovechar de forma sostenible los recursos naturales. Estos conocimientos incluyen el uso de plantas medicinales, técnicas de cultivo adaptadas a su entorno y métodos de caza y recolección que respetan los ciclos naturales, contribuyendo a su bienestar y a la conservación de los recursos naturales.

Bolivia se encuentra en el décimo quinto lugar de países más biodiversos del mundo, no sólo por su diversidad en fauna y flora, sino también en endemismos, es decir, Bolivia alberga muchas especies que sólo pueden ser encontradas en este país.

Vos, Gallegos, Czaplicki-Cabezas, & Peralta-Rivero, 2022

Los pueblos indígenas son considerados los guardianes y protectores de la naturaleza; sin embargo, sus conocimientos y prácticas ya no son suficientes para proteger la biodiversidad, ya que enfrentan grandes desafíos que están destruyendo los ecosistemas, afectando el hogar de las comunidades y de la naturaleza.

Marco Mundial de Biodiversidad

El 19 de diciembre de 2022, en la COP15 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, se adoptó el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, comprometiendo al mundo a detener y revertir la pérdida de biodiversidad para finales para el 2030 (Global Forest Coalition, 2023).

Este acuerdo impulsa a los países a que puedan proteger la biodiversidad, a través de cuatro objetivos como principios rectores y 23 metas (1), que ofrecen una hoja de ruta detallada y orientada a lograr la visión de conservar, restaurar y utilizar la biodiversidad de manera sostenible (CONABIO, 2023).

El Convenio de Diversidad Biológica representa un cambio significativo en la forma en que se aborda la conservación, reconociendo la importancia de considerar a los pueblos indígenas y comunidades locales no sólo como partes interesadas, sino como actores clave en la gestión de la biodiversidad. Debido a sus conocimientos, las innovaciones y las prácticas tradicionales para la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes.

Este año, del 21 de octubre al 1° de noviembre, en Cali (Colombia) se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP16, la primera reunión luego de la adopción del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

Este evento es de gran importancia porque los países parte presentarán sus estrategias y planes nacionales (NBSAP, por sus siglas en inglés) sobre biodiversidad revisadas y actualizadas para que los estados definan las metas y planes con los que alcanzarán los objetivos del Marco global.

En el caso de Bolivia, la sociedad civil, luego de presenciar los diferentes desafíos que afectan tanto a las comunidades indígenas, rurales y urbanas como la biodiversidad, está a la espera de conocer las NBSAP que presentarán como parte del compromiso de proteger a la naturaleza.

Desafíos que enfrentan los pueblos indígenas y la biodiversidad

Si bien el cambio climático es uno de los problemas emergentes, existen otros vinculados a esta problemática. Podemos mencionar la expansión de la frontera agrícola, actividades extractivas como hidrocarburos o minería, la deforestación, los incendios forestales, la caza y tráfico de especies silvestres, el narcotráfico, etc. vulnerando los derechos y bienestar de las comunidades y la naturaleza.

En este momento, todas y todos están consternados por el estado de emergencia en el que se encuentra Bolivia por causa de los incendios forestales. Se han reportado más de tres millones de hectáreas afectadas por los incendios este año, 23 municipios de La Paz, Santa Cruz y Beni declarados en desastre municipal, ocho municipios declarados en emergencia municipal y dos departamentos declarados en emergencia departamental, por incendios y/o sequías.

Todo esto trae pérdidas irreparables de la biodiversidad y ecosistemas, afectando la economía, la salud y seguridad de los territorios indígenas que tienen su hogar en los bosques. Y si se quiere empatizar más, no se deja de lado los impactos en la calidad del aire que ha llegado también a todo el sector urbano del país, afectando la salud respiratoria y provocando la suspensión de las actividades escolares.

A las diferentes problemáticas se suman las contradicciones en la política ambiental boliviana que se ven en las normativas incendiarias, en las permiten el desmonte para la actividades ganaderas y agrícolas, las leyes mineras y otras que permiten la degradación de los ecosistemas por tanto de las comunidades y la naturaleza.

No es suficiente que la sociedad civil exija, por medio de pronunciamientos, o realizando movilizaciones para mostrar su descontento, a las autoridades competentes que atiendan los daños y pérdidas ya ocasionados por los diferentes impactos ambientales. Lo que hace falta es que el Gobierno elabore políticas que realmente prevengan y frenen los problemas descritos.

En ese contexto, se tiene grandes expectativas de lo que Bolivia presentará este año como NBSAP para conservar, restaurar y utilizar la biodiversidad de manera sostenible. Y garantizar normativas efectivas que lleven a estos compromisos.

*Fernanda Zeballos es técnica de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC).

Referencias:
https://www.cbd.int/doc/c/2c37/244c/133052cdb1ff4d5556ffac94/cop-15-l-25-es.pdf
Reporte nacional de afectación por incendios 2024, actualizado al 9 de septiembre del 2024 http://www.defensacivil.gob.bo/web/uploads/images/doc_20230531_134538.pdf

Bibliografía
CONABIO. (11 de noviembre de 2023). Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal. Obtenido de Convenio de Diversidad biologica : https://www.biodiversidad.gob.mx/planeta/internacional/cbd/marco-mundial-de-biodiversidad-post-2020
Global Forest Coalition. (2023). El emblemático Acuerdo Mundial sobre Biodiversidad consagra los derechos de los pueblos indígenas y brinda esperanza a los pueblos guaraníes de Bolivia. Obtenido de Coalición Mundial por los Bosques: https://globalforestcoalition.org/es/guarani-womens-environmental-and-gender-justice-struggle-highlighted-in-ms-magazine/
Vos, V. A., Gallegos, S. C., Czaplicki-Cabezas, S., & Peralta-Rivero, C. (2022). Biodiveridad en Bolivia: Impactos e implicaciones de la auesta por el agronegocio. Mundos Rurales, 1(15), 25-28. Obtenido de https://cipca.org.bo/docs/publications/es/236_-biodiversidad-en-bolivia-impactos-e-implicaciones-de-la-apuesta-por-el-agronegocio.pdf
WWF. (2 de abril de 2019). Descubre wwf. Obtenido de ¿Qué es la biodiversidad?: https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/que-es-la-biodiversidad

Recibirás cada 15 días el boletín DESCOMPLÍCATE. Incluye INFORMACIÓN ÚTIL que te ayudará a disminuir el tiempo que empleas para resolver trámites y/o problemas. Lo único que tienes que hacer para recibirlo es suscribirte en el siguiente enlace: https://descomplicate.substack.com/subscribe

Si tienes dudas, escríbenos al WhatsApp 77564599.

Aquí y ahora Bolivia: un tobogán a la civilización, ¿o a la barbarie?

Noticia Anterior

Comentarios

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *