0

Por Guardiana (Bolivia)

Jueves 21 de marzo de 2024.- Una vez más se confirma que casi la mitad de los adolescentes y jóvenes en Bolivia cree que determinados actos machistas son normales. El 47,5 por ciento de adolescentes y jóvenes consultados por Unicef indicaron que revisar el celular de la pareja sin permiso para ver mensajes y fotos es un comportamiento normal.

En el marco de un estudio diagnóstico para la elaboración de una “Estrategia transmedia de comunicación para deconstruir estereotipos de género, con el fin de prevenir toda forma de violencia hacia mujeres y niñas para el Sistema de Naciones Unidas en Bolivia” este 20 de marzo se presentó el informe denominado “Estereotipos de género” elaborado por Unicef en coordinación con UNFPA, ONU Mujeres, la Oficina de Coordinación Residente (OCR) y el Centro de Información de Naciones Unidas (CINU).

La información que emana de tal informe confirma otros estudios que se han hecho en Bolivia en los últimos años y también en otros países porque este fenómeno no se produce únicamente en Bolivia.

En marzo de 2021 se difundió los resultados de un estudio de Oxfam Bolivia que reveló que el 43% de los jóvenes conservan valores patriarcales, aspecto que desde su visión legitima los hechos de violencia contra las mujeres. También se reveló una “alta intolerancia” hacia las diversidades sexuales.

“Muy alto y alto dan en promedio un 43% de jóvenes que tienen valores patriarcales, es decir, podrían legitimar hechos de violencia cuando hay un tema vinculado a un valor (…) casi podríamos decir que la mitad de los jóvenes tienen valores y creencias que son machistas”, explicó entonces a La Razón la coordinadora del programa de Justicia de Género de Oxfam, Lourdes Montero.

Según Montero, el dato es complicado de entender sobre todo si se toma en cuenta que actualmente los jóvenes interactúan de manera global, son “muy modernos” y con un acceso a la información irrestricta, “pero, ¿por qué siguen pensando que la desigualdad de género es válida?”.

Mientras eso se decía en Bolivia en 2021, dos años antes, en octubre de 2019, Efe titulaba: "El control del móvil, una nueva forma de violencia machista en alza". Luego indicaba: "...las Fuerzas de Seguridad del Estado,  Guardia Civil y Policía Nacional  señalan que el control del móvil por parte de la pareja, con aplicaciones que incluso permiten saber dónde está físicamente el otro, está al alza entre los más jóvenes y es ya, en su opinión, una nueva forma de violencia machista: la ciberviolencia de género".

Precisamente, durante la presentación del estudio de Unicef, Denise Stuckenbruck, asesora Regional de Género de esa organización defensora de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes para América Latina y el Caribe afirmó que en Boliviael 34% de adolescentes consideran justificado que el marido golpee a su esposa” como parte de otra investigación hecha en varios países de nuestro continente.

Stuckenbruck se refería al estudio “¿Por qué las adolescentes? ¿por qué ahora?, una fotografía estadística de la situación de las adolescentes en América Latina y el Caribe”, presentado por Unicef el año pasado y que ubicó a Bolivia en el primer lugar entre 23 países de América Latina. Después de Bolivia apareció Haití, pero con 11 puntos de diferencia.

Un caso de muestra en otra investigación

Revisar el móvil, controlar lo que hace la pareja, insultar o humillar, insistir en tener sexo, hacer fotos sin que la pareja lo sepa y también pegar son actos de violencia.

Así lo constató Diego Lucano Uzquiano en La Paz en su trabajo de titulación "Hay violencia en la UCB y las medidas son insuficientes". Entre los testimonios de jóvenes víctimas de violencia, hay uno directamente vinculado con el control del uso del celular:

El día en el que terminaron, la pareja estaba en la casa del muchacho y ella usaba su celular porque hablaba con un amigo de la universidad. Al rato, el exnovio, quien ojeaba de rato en rato la pantalla del teléfono de M. P., vio un mensaje del compañero que decía: “Oye, mil disculpas por llamarte ebrio, la verdad es que no me acuerdo, pero de todas formas gracias”. El texto fue suficiente para arrojarla a la cama de su cuarto de forma violenta. Acto seguido, se subió encima de ella, inmovilizándola con las rodillas e impidiendo el movimiento de los brazos, y, posteriormente, la empezó a ahorcar con la supuesta intención de asfixiarla.

Trabajo de titulación "Hay violencia en la UCB y las medidas son insuficientes" de Diego Lucano
La educación es trascendental

Kinko Kinoshita, representante de UNFPA en Bolivia, planteó durante el acto de presentación del estudio mencionado la importancia del rol de los medios de comunicación para coadyuvar en la destrucción de los estereotipos de género y trabajar en la prevención desde la primera infancia en alianza con los servicios de salud y educación desde programas parentales en las escuelas.

Los estereotipos de género son el conjunto de ideas estereotipadas utilizadas para explicar el comportamiento tanto de los hombres como las mujeres, cómo deben comportarse y los papeles que deben desempeñar en el trabajo, la familia y el espacio público, además de cómo deben relacionarse entre sí.​

Desde hace muchos años se viene insistiendo en Bolivia en la necesidad de que se transversalice totalmente el enfoque de equidad de género en los establecimientos educativos públicos y privados, e incluso se vea de incorporar en las universidades.

Gregor von Medeazza, representante adjunto de Unicef en Bolivia, manifestó que actualmente se asesora a 10.000 adolescentes, niños y niñas en el desarrollo de habilidades STEM junto al Ministerio de Educación para prevenir embarazos y emprendimientos microempresariales.

El acrónimo "STEM" se refiere a los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. La igualdad de género en STEM se utiliza para describir la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades en los campos STEM a los que puede acceder cada individuo. Se basa en la educación, las oportunidades y las cualificaciones que los individuos adquieren en los campos relacionados con STEM.

Datos sobre el estudio de Unicef

Esa investigación fue posible gracias a U-Report una herramienta innovadora de Unicef que está diseñada para conocer la opinión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en temas de su interés con el propósito de fortalecer el desarrollo comunitario, la participación ciudadana y el cambio positivo en conocimientos, actitudes y comportamientos.

El estudio aplicó una encuesta a 1451 a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en 144 municipios en los 9 departamentos sobre la percepción sobre el tema, evaluación de situaciones, identificación de temas (estereotipos, violencia) y actores clave, aspiraciones, retos y validación.

Perú sigue los pasos de Colombia en la protección de ríos contaminados

Noticia Anterior

El Gobierno plantea incluir el delito de violación incestuosa en el Código Penal

Siguiente Noticia

Comentarios

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *