Por Miriam Jemio, Bolivia
En los últimos años en varios países de la región, como en Bolivia, se ha buscado regular los contenidos de internet, sobre todo en las redes sociales, con el fin de evitar la vulneración de los derechos de las personas. Estas intenciones, originadas en los gobiernos o los legisladores, abrieron el debate sobre si un posible control de los contenidos en estas plataformas digitales sería una vulneración a la libertad de expresión.
Dos expertos en el área, Esteban Lescano y Thiago Tavarez, consideran que no es necesario contar con legislación o normas nacionales porque el ejercicio de los derechos humanos ya está regulado a nivel internacional, principalmente por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, firmada en 1948, y, otra norma más regional, el Pacto de Costa Rica (Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969).+
“El internet es una herramienta que permite el ejercicio de los derechos humanos”, remarca Esteban Lescano, representante de la Cámara Argentina de Internet. A decir de este experto, existe una doble faceta del internet: “Primero que nació como una herramienta de comunicación, por lo cual estaba asociada al derecho a la libertad de expresión. (Segundo) que con la evolución de internet, los usos cotidianos que tiene y todos los servicios que ofrece van más allá de la libertad de expresión, porque nos permite ejercer el derecho de asociación, el derecho a la participación política, el derecho a la reunión, el derecho de comerciar, el derecho de trabajar. Es decir, muchos de los derechos se ejercen hoy a través de internet”.
Es por eso que hay preocupación cuando algún legislador quiere regular la actividad en internet con normas locales y puntuales a cuestiones que ya están reguladas a nivel internacional o regional.
“Las regulaciones globales que ya existen van a ser más efectivas que las regulaciones nacionales o locales para Bolivia o para Argentina o para Chile, por ejemplo. Hay varias normas de derechos humanos como la Declaración de los Derechos Humanos de 1948 o el Pacto de Costa Rica, donde estos derechos fundamentales ya están reconocidos y tienen un nivel de protección, por tanto, los Estados como las empresas y el sector privado tienen que respetarlos”.
Para Thiago Tavarez, miembro del Comité de Gestión de Internet Brasil, los derechos humanos son afectados de manera positiva y negativa por el desarrollo de internet. La positiva es la posibilidad que tiene la gente de ampliar su acceso a la información y transmitir su pensamiento, producir cultura y todo el impacto positivo que esto conlleva. “Pero el impacto negativo se puede medir por los contenidos de odio, donde se utilizan las redes sociales para crear contenidos racistas, xenófobos contra minorías como son las comunidades LGTB, contenidos de discriminación y violencia contra las mujeres e indígenas”.
Para Tavarez, los contenidos más graves que se puede encontrar en línea, que son difundidos y amplificados en internet, son los de niños víctimas de abuso sexual o víctimas de explotación sexual, lo que se constituye en violaciones graves de derechos humanos.
“Lo que estamos buscando -explica el brasileño- es un equilibrio entre la necesidad de garantizar las libertades de los derechos fundamentales, de la libertad de expresión, del acceso a la información, del derecho a la privacidad, pero al mismo tiempo mitigar los riesgos asociados a las violaciones de derechos humanos en línea como los casos que le mencione”,.
“Internet es una herramienta que permite el ejercicio de los derechos humanos”.
Esteban Lescano, representante de la Cámara Argentina de Internet.
La regulación existe, asegura Tavarez, “es solo mirar los estándares internacionales de derechos humanos. Tenemos por ejemplo la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989; hay un protocolo específico sobre la explotación sexual y pornografía infantil y muchos países se han comprometido a trabajar y cooperar para que la internet no sea utilizada para la difusión de pornografía infantil. En los temas de discriminación hay la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y también la Convención de 1969, que es anterior a la creación de internet, pero se aplica totalmente a los ambiente off line y online”.
Para Tavarez, “el desafío es cómo implementar todo eso tomando en cuenta los diferentes contextos y los diferentes países, dado que la mayoría de los contenidos hoy están presentes en grandes plataformas que normalmente tienen un enfoque global y no local. Hay que armonizar esto, cómo las grandes plataformas van a trabajar para que se cumplan las leyes locales y sean inherentes a los principios y estándares de derechos humanos internacionales sin violar otros ordenamientos jurídicos”.
El experto brasileño explica que la libertad de expresión es un principio fundamental y los intentos de retirar contenidos sin orden judicial han sido rechazados en muchos países porque las minorías son inmediatamente afectadas. Es decir, los grupos conservadores empiezan a hacer denuncias para impedir que las minorías tengan libertad de expresión. “Quieren silenciarlos, quieren suprimir sus voces y una manera de hacerlo es inundar las plataformas de denuncias para que ellos se vean forzados a bajar los contenidos, por ejemplo de la comunidad LGTB, de mujeres y de pueblos indígenas”.
Esa situación es la que enfrenta Facebook al moderar los contenidos de esa red social, según María Cristina Capelo, representante de Facebook, quien participó junto a Lescano y Tavarez en el Panel “Derechos Humanos – Libertad de Expresión en Internet” durante la sesión del martes en LACIGF 12, que se desarrolla en la ciudad de La Paz.
“Somos los primeros en admitir que muchos de los procesos de moderación se tienen que mejorar. Estamos probando con varios tipos de contenidos, remoción de contenido que apoya al terrorismo por ejemplo. Son decisiones automatizadas que tienen que seguir un control de calidad bastante fuerte y ese es el proceso que se viene implementando ;(…); Es un balance delicado. No les voy a prometer error cero, lo más probable es que no lo logremos, pero sí transparentar cada vez más cómo es ese control de calidad”, aseguró María Cristina Capelo.
Una de las varias preguntas sobre la moderación que realiza Facebook y que hizo el pública fue la censura de una fotografía de mujeres indígenas que estaban con el torso descubierto como si se tratara de un desnudo. “Hemos cometido errores crasos con este tema del desnudo ;(…); No parte de querer imponer un código moral, pero sí quiero ponerles en perspectiva de que el espíritu es tener la internet global y no fragmentada. Si bien hay muchas presiones en diferentes países del mundo, cuando Facebook nace, se crea, lo hace para que nos una a través de la internet, por tanto, las reglas son globales. Así como en Brasil y otros países de la región el desnudo no tiene un contexto cultural represivo; en muchos países del medio oriente, la foto de una rodilla es suficiente para que esa mujer sea castigada. Nuestro balance sí pasa por tener que tomar estas decisiones”, explicó Capelo a los asistentes al foro de LACIGF.
Los desafíos: seguridad y privacidad
Para Lescano, entre los grandes desafíos que se tiene que enfrentar están la privacidad de los datos del usuario y la seguridad, que van de la mano.
“Ese derecho que se llama la autodeterminación informativa, que tiene que ver con yo titular de mis datos personales pueda administrarlos libremente y que nadie los pueda usar sin mi consentimiento. Ese es el gran desafío”, remarca el argentino.
El otro desafío tiene que ver con la seguridad, es decir “cómo utilizamos internet de manera segura que se proteja todos los derechos que están en juego, cómo protegemos a los menores en línea, cómo protegemos a las minorías”
Para encarar estos desafíos, Lescano dice que no solo se requieren leyes o normas específicas para proteger esos datos, sino también educación a las personas sobre cómo usar los datos.
Aunque ya hemos liberado nuestros datos, sobre todo en redes sociales, no es tarde para protegerlos, remarca el experto argentino. “Los servicios de internet van a ir evolucionando y también el ejercicio de los derechos en internet tienen que seguir evolucionando con mayor educación y mayor concienciación de parte de la gente que utiliza internet”.
Estos y otros aspectos son abordados en LACIFG que se realiza en La Paz, desde ayer y culminará mañana. El LACIGF es la Reunión Regional Preparatoria de América Latina y el Caribe para el Foro de Gobernanza de Internet (IGF). Este espacio nace en el año 2008 con el objetivo de identificar los temas más importantes y prioritarios de toda la región que debían ser considerados en la discusión y la agenda del próximo IGF Global.
LACIGF ha generado un espacio de encuentro y diálogo multisectorial en el que actores del sector privado, gobiernos, comunidad técnica, academia y organizaciones de la sociedad civil presentan y discuten sus perspectivas, sobre todo lo relacionado al desarrollo y aplicación de principios, normas, reglas, procedimientos y programas que permiten la evolución y uso de Internet.
Vea el programa aquí
Puede seguir el encuentro en línea de este jueves 8 de agosto aquí
10 tips sobre seguridad digital
- Uso autentificación de dos factores en mis cuentas
- Mi clave no está escrita en un post-it cercano
- Uso un correo electrónico desechable en formularios promocionales
- Mi clave no incluye mi cumpleaños
- Al renovar mi clave anterior con un “!”
- No comparto mis datos personales en la nube
- No confío en enlaces o adjuntos no solicitados
- Mi clave tiene más de 15 caracteres
- Mi contraseña no incluye mi nombre
- Mi clave del móvil no es la misma que la del banco
Comentarios