0

Por Valeria Vega, Cochabamba (Bolivia)

Este miércoles inició el 9º Foro de Escritores Bolivianos “Poéticas Bolivianas” en el Centro Pedagógico Cultural Simón I. Patiño de la ciudad de Cochabamba (Bolivia), con la participación de Vilma Tapia y Gabriel Chávez. El encuentro continuará hoy a las 19:00 en el salón principal con las conferencias de Mónica Velásquez, Juan Cristobal Mac Lean y Rodolfo Ortiz.

Entender los caminos que ha seguido la poesía y definir la propia es tan complejo como leer la poesía de cada poeta desde diferentes lentes. Vilma Tapia hace un análisis sobre la "Poética del Despojo" de Humberto Quino Márquez y Gabriel Chávez analiza y encuentra una "Poética de las Simples Cosas" en la obra de Eduardo Mitre.

(Foto: Poesía Medellín)
Vilma Tapia sobre Quino

Paceña, nacida en 1960, Vilma Tapia Anaya es una poetisa que estudió Ciencias de la Educación en la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba y se especializó en Educación Popular y Salud Mental Comunitaria. Tiene también estudios en Teoría de los Sistemas y Autopoiesis. Su obra está considerada en varias antologías de la poesía iberoamericana y puede ser leída en alemán, francés, inglés, italiano y rumano.

Durante la primera jornada del foro, la autora compartió la "Poética del Despojo" que identifica como propia del poeta Humberto Quino Márquez a tiempo de mencionar que "adentrarse en una obra poética mayor es un acontecimiento imprevisible como un viaje podría serlo” como es la del poeta orureño. Tapia compartió varios versos del poeta que muestran esa vertiente personal de Quino que convierte a la realidad en un poema desde la crudeza y el cinismo en el baile de lo cotidiano y el "Despojo de sí mismo".

La autora resaltó "la lucidez elocuente del primer Quino", haciendo referencia a la claridad de su propuesta y la solidez interrogadora subversiva y precisa" de su ética y estética. La autora citó el siguiente verso de un poema del libro Coitus Ergo Sum: "alguien danza en nuestras melancólicas cabezas".

Estos signos de poética propia de Quino son “signos que en esta poética marcan la experiencia del vivir...  Abandono, derrota, lamento de la tarde, agreste viento,  ira , rabia, sucio amor...”. Es el entender que -como menciona el título de un poema mencionado por la expositora- “Somos bienaventurados masticando un cacahuate”. En lo etéreo de la bienaventuranza y lo intrascendente y parco de masticar un Cacahuate.

Poema extraido de "Ópera Parca. Antología personal" de Humberto Quino

Existen “momentos muy altos y muy bellos de esta poética, se preguntan por el cuerpo”, dice Vilma Tapia. Esa belleza cruda del cuerpo por ejemplo es la que interpela el poema “Celebración de un infante”. Es el recuerdo latente de infancia y el reconocimiento y aceptación del cuerpo. En esa obra particular de Quino, dice Tapia: “El cuerpo vibra en la posibilidad de estar vivo, en la posibilidad  de estar ahí... sin embargo, se rompe”.

Extracto de "Celebración de un Infante" del libro
"Opera Parca. Antología personal" de Humberto Quino

Y Quino también dijo en su momento lo que pensaba sobre la poesía y fue recuperado por Jessica Freudenthal Ovando: "Todo poema tiene fugas: distorsiones, resonancias, cenizas de un fuego inmemorial, un flujo esquizoide, un querer atrapar un cuerpo sin órganos, sin dejar de estar encerrado en una atmósfera, que marca su pluralidad y su contingencia. Todo poema implica una traición, desde el momento en que no se subordina a una totalidad: la afirmación de una parte niega la forma del sujeto como una totalidad y la relación consigo mismo se hace desgarradora, conflictiva, suicida a veces.  Todo poema, cercenado en su raíz, pretende restaurar esa unidad primordial".

Entre su producción se puede encontrar: "Escritura fallida", "Delirio de un fauno en la avenida Buenos Aires a las 12 & 45", "Balada para mi coronel Claribel y otros huevos", "Manual de esclavos", "Mudanza de oficio", "Fosa común", "Tratado sobre la superstición de los mortales", "Crítica de la pasión pura", "Diccionario herético" y "Álbum de la nueva poesía chilena".

Una poética enfrentada es la que el segundo conferencista, Gabriel Chávez Cazasola, ha podido encontrar en el poeta mayor Eduardo Mitre.

(Foto: Luz Cultural Blog)
Gabriel Chávez sobre Eduardo Mitre

Nacido en Sucre el año 1972, Gabriel es poeta y periodista. Su obra ha sido publicada en 12 países y puede ser leída en español, inglés, francés, italiano, portugués, griego, rumano, ruso, chino, catalán y lenguaje braile. Su obra es reconocida en varias antologías. Actualmente el poeta es editor de la revista literaria "El Ansia", docente en el programa de escritura creativa de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y dirige el taller de poesía "Llamarada Verde".

La "Poética de las Simples Cosas" es lo que -según Chávez- hace a la obra de Mitre. El autor considera que  Eduardo Mitre es de esos autores que han logrado crear no solo obras, libros o antologías, sino que "ha sido creador de un universo poético, un mundo con su poesía".  Y es esa quizás la razón por la cual “Maravilla y memoria” sea el título, su intervención.

“Las mirabilias -vocablo en latín- eran historias que rescataban el carácter fabuloso de las ciudades”, explicó Chávez y así en 1943, en Oruro, Mitre nos comparte su visión a través de lo maravilloso en su cuarto libro que lleva 'Mirabilia' por nombre".

Esa lectura del mundo simple que maravilla y ese disfrute en el nombramiento de esas "Mirabilias"... Chávez rescata un comentario de Julio Cortázar sobre la obra de Mitre "Ferviente Humo"(1976), que puede ayudar a la comprensión de la poética en sí misma: "No es frecuente un libro en el que cada poema constituye una entidad, algo así como una estrella que luego con los otros poemas dará la constelación total del poeta".

Un día Guillermo Augusto Ruiz le preguntó a Mitre lo siguiente: "Tu poética presenta ciertas afinidades con la del francés Yves Bonnefoy, en la medida en que ambas hacen del acercamiento a la realidad no solo un objetivo, sino una problemática fundadora. Bonnefoy, al hablar de esta empresa, afirma que es “inacabable” (l’inachevable). ¿Crees, como él, que resulta imposible acercarse a lo real a través de la palabra? ¿Es este tipo de poesía la crónica de un fracaso anunciado?". Eduardo Mitre respondió: " Cada poema sería una ventana abierta al mundo –exterior e interior–. En consecuencia, mucho depende de la mirada que mira a través de ella. Desde luego, la realidad permanece indecible en su totalidad, solo podemos avizorarla y, sobre todo expresarla, parcialmente. En cuanto al carácter inacabable que, según Bonnefoy, tiene la empresa poética, depende del sentido que demos al término que él utiliza. La obra, en efecto, es inacabable, porque, por una parte, no apresa, por más que se proponga, toda la realidad, pues, al margen de los límites del lenguaje, esta se halla en perpetua gestación o cambio. Además, toda obra tiene un carácter inacabado, porque es susceptible de perfeccionamiento –aunque hay tantas obras de una plenitud tal que no me las imagino de otra forma".

POEMA ZONA DE EMBARQUE DE MITRE


Se angosta el paisaje

al filo de los pasos.

Huele a paraje

el amplio espacio.

Se pisa una calzada

de luces y sombras

donde duda la mirada

y tropieza la memoria.

Es la zona de embarque

en el aeropuerto del tiempo.

Cada cuerpo es el pasajero,

la nave y el equipaje.

Y aguardábamos las señales,

inquietos, sin saber

si llamarán para emprender

o cancelar el viaje.

Entre la obra de Mitre se pueden mencionar los libros de poesía: "Morada", "Mirabilia", "Desde tu cuerpo", "Razón ardiente", "Ferviente humo", "Elegía a una muchacha" y "Líneas de otoño". Como ensayista ha escrito "Huidobro, hambre de espacio y sed de cielo" y la antología "El árbol y la piedra: poetas contemporáneos de Bolivia".

Es así que ambas poéticas, la del despojo y la de la simpleza, convergen en "lo ético y lo estético", que menciona Vilma Tapia y el "leerse a sí mismo" que propone Gabriel Chávez.

A continuación, ambos conferencistas definen la poética de sus obras y hablan sobre esta convergencia en las obras mayores de Quino y Mitre.

Vilma Tapia

Gabriel Chávez

Encontramos a Matilde Casazola y no pudimos evitar pedirle que nos explique qué hace a Matilde... Matilde, ¿cómo podemos comprender su poética?

Matilde Casazola

"Poéticas Bolivianas"
foto: Página Siete

El resto del programa

La poetisa y compositora desde sus 11 años, Matilde Casazola Mendoza (Sucre, 1943) estará presente este viernes 19 en la Gala Poética que forma parte del programa de este 9° foro, actividad en la que participarán también otros grandes poetas como Edgar Ávila Echazú, Julio Barriga, Gary Daher Canedo, Blanca Garnica, Humberto Quino, Antonio Terán Cabero, Coco Manto que será leído por su hijo Pablo Mansilla y Nicómedes Suárez que será leído por su representante Juan Murillo. 

Además, en el marco de este Foro, el día 20 de julio puedes asistir a la 5ª Feria del Autor Boliviano en los Jardines del Centro Simón I. Patiño. Si eres amante de la poesía, la feria es una oportunidad imperdible para conocer escritores, conversar con ellos y por qué no, descubrir novedades. La feria contará con más de 50 participantes. Los jardines del centro te estarán esperando desde de 9:30 am hasta las 17:00 pm y, al igual que las otras actividades del foro, el ingreso es totalmente gratuito.

Jóvenes bolivianos te cuentan qué necesitas para estudiar con beca en México

Noticia Anterior

Cómo entender el uso de muchos adornos en ropa, sombreros y edificios en Bolivia

Siguiente Noticia

Comentarios

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *