0

Curaduría de Lucía Aliaga Chávez para Guardiana (Bolivia)

Martes 21 de marzo de 2023.- En el Día del Cine Boliviano que se recuerda hoy, Guardiana quiere rescatar y destacar los nombres de las mujeres que han dejado huella en las pantallas como las pioneras Beatriz Palacios y Danielle Caillet. También a las que se destacan en la preservación del patrimonio fílmico como Mela Márquez; en la creación y en la docencia como Verónica Córdova, y a las nuevas revelaciones del séptimo arte del país como Natalia López, Daniela Cajías y Catalina Razzini.

Ellas dejaron y dejan su huella en una industria en la que tradicionalmente existió una fuerte presencia masculina; aunque hubo y hay figuras femeninas importantes de destacar y visibilizar como las que mencionaremos a continuación. Ojo, no son las únicas, pero su trabajo y sus vidas ayudan a visibilizar el sello femenino.

Las pioneras

Dentro de la historia de la cinematografía boliviana hay muchos nombres femeninos que hay que destacar por su aporte cultural, artístico, creativo y técnico. Por ejemplo, Beatriz Palacios y Danielle Caillet, quienes ya fallecieron, pero se volvieron un referente de creación y producción cinematográfica. 

Beatriz Palacios:  Este año se recordará los 20 años del fallecimiento de esta destacada cineasta, que dejó un gran legado en la cinematografía nacional. Nació en la ciudad de Oruro el 31 de julio de 1958. Estudió periodismo, fue directora, productora y guionista del grupo Ukamau. Con su esposo, Jorge Sanjinés, trabajó en los reconocidos filmes Las Banderas del Amanecer (1983), La Nación Clandestina (1989) y Para Recibir el Canto de los Pájaros (1995). Vivió en Cuba, donde hizo sus principales estudios en cine. Falleció por enfermedad el 20 de julio de 2003 cuando iba a Cuba a tratarse de una artrosis deformante, según el Portal del Cine y el Audiovisual Latinoamericano y Caribeño.

Palacios explicó en un video, que una de las formas de conocer mejor los problemas políticos y sociales lo mejor es acercarse a las experiencias populares, lo que consistía en proyectar los filmes para las comunidades campesinas y sectores obreros, y debatir con ellas y ellos para saber “cuál ha sido la recepción y qué piensan de la película”. De tal forma que en ese intercambio se generaba una experiencia comunicativa muy valiosa.

Danielle Caillet: Nació en Bourg-de-Péage (Francia), en 1940, y vivió desde 1966 en Bolivia, asumiendo la doble nacionalidad. Su primer interés estuvo centrado en la fotografía, que se convirtió en un medio de vida cuando formó el Estudio Eguino, junto a su esposo, el cineasta boliviano Antonio Eguino. En el cine, estuvo a cargo de la fotografía en la película Yawar Mallku, de Jorge Sanjinés, en 1969, y luego en Chuquiago, de Antonio Eguino, en 1977.  Es reconocida como la primera mujer en Bolivia en dirigir un cortometraje titulado Warmi (1980), sobre la vida de cuatro mujeres, una minera, una indígena, una tejedora y una vendedora. Esa producción audiovisual la llevó a ganar el Trofeo de Plata en el Festival de Bilbao, España. Hizo varios documentales cortos sobre artistas bolivianas en la serie Nosotras. Falleció en La Paz por enfermedad el 1° de noviembre de 1999.  Para profundizar en su obra, puede consultarse la página dedicada a su memoria.

Las que preservan, crean y enseñan

Actualmente, hay varias mujeres que le ponen mucha pasión y esfuerzo al desarrollo del cine. Entre ellas destacan:

Mela Márquez: La directora de la Cinemateca Boliviana, Mela Márquez, nació en Oruro el 10 de febrero de 1963. Desde el 2010 está a cargo de la institución que preserva el patrimonio fílmico del país y promueve la exhibición de películas para conservar la memoria, “enseñar a pensar, a reflexionar”. Según información de la web Escuela Ukamau, Márquez fue formada en el Centro Experimental de Cine de Roma en Edición y Dirección y se graduó en 1988. En la Universidad Sapienza de Roma obtuvo una Especialización en Semiología del Lenguaje, en 1990; y en New York University estudió una maestría en Narrativa Documental. En su carrera, su trabajo como montajista ha sido destacado no sólo en Bolivia, sino también en Italia, Francia y Australia.  Entre otras películas, dirigió y produjo Sayariy, que ganó diversos premios en Montreal, Sídney y Venecia. También dirigió Ahí estás, Arca Ira y Cumbres Indomables. En una entrevista difundida por el Secrad, de la Universidad Católica Boliviana, Márquez dice: “Hasta que no te llegue la muerte, no ha terminado el montaje de tu vida”.

Verónica Córdova: Nació en 1972 en Cochabamba. Estudió las carreras de Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana San Pablo y Antropología en la Universidad Mayor de San Andrés. Entre 1993 y 1995 estudió en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, para ser guionista. Hizo una maestría en Guion para Documental y Ficción, y luego un Doctorado en Teoría del Cine en la Universidad de Bergen, en Noruega. En la filmografía, uno de sus trabajos más reconocido es Di buen día papá (2005), que es la historia de una familia de Vallegrande, cuyas vivencias se desarrollan desde la aparición en el lugar de la guerrilla del Che Guevara en 1967 hasta la exhumación de los restos del guerrillero en 1997. El largometraje fue el candidato de Bolivia en los premios Óscar como mejor película extranjera, el 2005. Entre sus diversos aportes a la cinematografía destacan varios trabajos académicos, talleres y cursos como docente en la Universidad Católica Boliviana de La Paz.

Las nuevas protagonistas

Daniela Cajías: Nació en La Paz en 1981. Estudió fotografía en Argentina, cine en Bolivia y después en la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba. En 2021 se destacó por haber sido la primera mujer en haber ganado el Premio a Mejor Dirección de Fotografía en los premios Goya, de España, por su trabajo en la película Las Niñas, dirigida por la cineasta Pilar Palomero.  A pesar de que su nombre se ha hecho más conocido tras esa distinción, ella ya había logrado destacar con su trabajo como directora de Fotografía en el filme brasileño Las dos Irenes (2017), de Fabio Meira, por el que ganó el Premio a Mejor Fotografía en el Festival de Cine de Guadalajara. En 2011, obtuvo el galardón a mejor fotografía por el cortometraje Hoje tem alegría, del mismo cineasta. En Bolivia estuvo en trabajando en dirección de fotografía en películas como Hospital Obrero, Amarillo y Los Viejos, según entrevistas dadas a los medios.

Natalia López: Nació en La Paz en 1980 y a principios de los 2000 se mudó a México, país en el que fue atraída por el mundo cinematográfico. Es actriz, montajista y directora de cine. Es reconocida internacionalmente porque en 2022 obtuvo el Premio Oso de Plata en la Berlinale, por la dirección de la película Manto de gemas. Dicha película cuenta los crímenes y desapariciones que suceden en México y cómo afectan a las familias. En una entrevista para el medio Escribiendocine, comentó que su inspiración para hacer esta película fue lo que vio diariamente en las noticias y la impotencia de no poder hacer nada al respecto. “Pude estar cerca de dos mujeres que tenían hijos desaparecidos y me sentí impotente de sentir lo que ellas estaban sintiendo, esa pena que tenían. Eso me generó una especie de culpa, y el primer impulso nació de ahí”, destacó López.  En México, trabajó como editora en la película Luz silenciosa (2008), de Carlos Reygadas; y como realizadora su arte fue destacado en Jauja, de Lisandro Alonso; y Heli, de Amat Escalante. Los dos filmes fueron muy reconocidos internacionalmente.

Catalina Razzini: Nació en 1984 en La Paz. Estudió Literatura en la Universidad Mayor de San Andrés, y Dirección de Cine, en la Universidad Católica Boliviana. En España hizo una Maestría en Guion y Dirección en la Escuela Universitaria de Artes, de Madrid, (2012). Su primera película, Cuidando el sol, se estrenó en 2022. Se trata de una cinta realizada en la Isla del Sol, que cuenta la vida de la niña aymara Lucía, de 10 años, afectada por la partida de su padre hacia La Paz. Ha trabajado en diferentes documentales de Adriana Montenegro y Gabriela Paz y en películas como Las malcogidas, de Denisse Arancibia, y Juana Azurduy, de Jorge Sanjinés y La tonada del viento, de Yvette Paz Soldán. En una entrevista concedida al diario El Deber, Razzini fue consultada sobre de qué depende que haya más mujeres haciendo cine y respondió que sí hay muchas haciendo audiovisual, sólo que son poco reconocidas o están en roles “encasillados” que no son de guion o dirección. “Pero llega un momento en que nos damos cuenta de la inminente necesidad de ponernos nosotras en frente y contar las historias que queremos, tener nuestras voces, nuestras visiones, y enfrentarnos con ellas a la creación”.

________________________

TE INVITAMOS A SUSCRIBIRTE DE FORMA GRATUITA AL BOLETÍN DE GUARDIANA

Recibirás cada 15 días el boletín DESCOMPLÍCATE. Incluye INFORMACIÓN ÚTIL que te ayudará a disminuir el tiempo que empleas para resolver trámites y/o problemas. Lo único que tienes que hacer para recibirlo es suscribirte en el siguiente enlace: https://descomplicate.substack.com/subscribe?


Si tienes dudas, escríbenos al WhatsApp 77564599.

¿No puedes dormir? No tomes a la ligera este problema que puede afectar tu salud

Noticia Anterior

Banco Mundial en Bolivia lanza el segundo Concurso de Microcuentos sobre racismo

Siguiente Noticia

Comentarios

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *