0

Por Guardiana y Fospa Bolivia

Sábado 15 de junio de 2024.- El Tribunal de Justicia y Defensa de los Derechos de las Mujeres de la Panamazonía recibió siete denuncias de vulneraciones a los derechos de la población femenina amazónica, entre ellas una que se refiere a la impunidad en los casos de al menos 500 niñas indígenas peruanas que habrían sido violadas por sus profesores desde 2017. Y exigió a los estados de los países involucrados en dichas denuncias sancionar a los culpables.

Esta denuncia está descrita en una nota de prensa enviada por el equipo de comunicación del XI Foro Social Panamazónico que se desarrolló del 12 al 15 de junio en los municipios amazónicos de Rurrenabaque (Beni) y San Buenaventura (La Paz).

“El Tribunal –aclara el documento– es resultado del impulso y articulación de organizaciones de diversas vertientes que hacen parte de la Iniciativa de Acción de las Mujeres, que junto con otras ocho constituyen los pilares del proceso del Foro Social Panamazónico”.

Violaciones y VIH en Perú

Con relación a la denuncia de violaciones masivas en la provincia amazónica Cordorcanqui, en el noreste peruano, se menciona que el tema causó indignación en el tribunal conformado por las juezas Rosalía Matene y Ailin Vaca Díez (Bolivia), Cristina Gavancho y Lili Calderón (Perú), Carla Baré (Brasil), Luna Contreras (Colombia) y Manuela Villafuerte (Ecuador).

La nota de prensa indica que las denuncias interpuestas por los apus (líderes nativos) de las comunidades ante las autoridades peruanas no han “frenado esta vulneración a sus derechos humanos ni promovido justicia y reparación integral” para las menores.

“Las más de 500 niñas víctimas viven en los territorios de los pueblos wampis y awajùn en las riberas de los ríos Cenepa, Nieva y Santiago en la provincia de Condorcanqui, Amazonas. Estos hechos vienen desde el 2017 y no se han detenido, por el contrario, se incrementan ante la impunidad que los rodea por la inacción del Estado”, se asegura en la nota de prensa.

Agrega que las violaciones han contagiado con VIH/sida al 70 por ciento de las víctimas, entre las que se encuentran niñas de cinco años que han muerto por esa causa.

Ministerio “mentiroso”

Las mujeres que dieron testimonio de los hechos rechazaron las declaraciones del Ministerio de Educación del Perú, éste “atribuyó las violaciones a una práctica cultural del pueblo awajùn. A esta entidad estatal se le exigió rectificar sus palabras a las que calificaron de mentirosas, discriminadoras y estigmatizadoras de las culturas.

“Revelaron –añade la nota de prensa– que dicho ministerio tampoco ha actuado y que no se han atendido las denuncias ante las instancias de gestión local para que los docentes violadores sean retirados de la carrera magisterial. Esta impunidad ha generado que los apus en las comunidades reglamenten cuánto puede costar un hecho de violencia sexual para que sea asumido por el perpetrador y éste sea retirado de la comunidad como parte de la pena”.

“Nos preocupa este tipo de justicia para nuestro contexto y cultura. Lo que demandamos es el respeto de los derechos de las niñas, que se juzgue, sancione y encarcele. Por eso como Consejo de Mujeres hemos salido a hacer la denuncia pública”, remarcaron.

“El extractivismo –agrega el Consejo de Mujeres, según la nota de prensa– trae violencias, trata de personas. A gritos denunciamos y no encontramos justicia. Por eso estamos acá, en este Tribunal, porque no podemos callar; si las mujeres existimos es porque resistimos, y necesitamos estar unidas para impedir que siga esta impunidad”.

Caso San Miguel de Velasco, Bolivia

Juana Menaca, lideresa boliviana de la Central de Comunidades Indígenas de Velasco, denunció el constante avasallamiento y superposición de su territorio ancestral del pueblo indígena chiquitano por parte de personas foráneas que están causando inseguridad y zozobra entre las familias.

“Son más de 100 comunidades fantasmas, nos las conocemos, pero 21 ya aparecen en la cartografía municipal”, aseguró la lideresa, quien denunció que de esta forma se vienen ocupando sus territorios con la finalidad de “realizar actividades mercantilistas que están destruyendo el monte, saqueando la madera, afectando nuestras fuentes de agua”.

La lideresa explicó que con este accionar los foráneos desarrollan estilos de vida que aceleran la crisis climática, modifican el hábitat de diferentes especies y provocan la migración de animales y aves en busca de su supervivencia, generando escasez de alimentos y dejando paisajes devastadores.

Pidió un pronunciamiento en favor de la paz y la seguridad para ellas, pues las lideresas de las comunidades indígenas de San Miguel de Velasco están siendo amenazadas. “Con el apoyo de este Tribunal escucharán nuestras voces para ser libres en nuestro propio territorio”, subrayó.

Violencia hacia mujeres del pueblo Wayoro, Brasil

Walda Wajuru, lideresa indígena, cacica del pueblo Wayoro, debía presentar su testimonio ante el Tribunal, pero no pudo hacerlo por haber sido víctima de un supuesto hecho discriminatorio de la empresa LATAM, que le impidió abordar el vuelo hacia la localidad de Rurrenabaque.

Ella dio un breve testimonio a través de un video. La información del caso la complementó Eunice Guedes, de la Articulación de Mujeres Brasileras y docente en la Universidad Federal de Pará.

El pueblo wayoro viene luchando por más de 20 años por la demarcación de sus territorios, pues no hacerlo lo mantiene expuesto a violaciones a los derechos humanos de su población. Es el caso de la lideresa Walda Wajuru, quien está amenazada de muerte por sus denuncias a los atropellos que sufren.

“Pedimos la demarcación inmediata para la seguridad del territorio indígena wayoro y justicia para las vidas perdidas de mujeres durante el contacto con los hombres blancos. Esta es una zona de frontera donde de forma constante sus animales son envenenados y se incrementan las amenazas de muerte”, denunció Guedes.

Detalló que las mujeres son las principales lideresas y quienes cuidan la espiritualidad y la salud comunitaria, pero viven en permanente inseguridad y violencia, situación que no se resuelve pese a la reiterada demanda al gobierno brasilero y diversas entidades públicas para lograr la demarcación que contribuiría a la paz a la que tienen derecho.

Defensa del río Marañón, en Perú

El río Marañón, uno de los afluentes del Amazonas, baña el territorio del pueblo kukama en la región de Loreto siendo no sólo un medio de vida para la población, sino parte de su espiritualidad y relacionamiento con el mundo. Sin embargo, la contaminación por actividades extractivas de petróleo y minería lo contamina de manera sistemática afectando directamente los cuerpos de las mujeres.

Las lideresas de la Federación Huaynakana Kamatahuara Kana, Mariluz Canaquiri y Emilsen Flores, denunciaron que la contaminación de su río ancestral está dañando de manera irreversible la vida de las mujeres del pueblo Kukama con perjuicios a su salud física, mental, sexual y reproductiva, con el incremento de su carga de cuidados que limita aún más su participación política y con las amenazas que enfrentan en su lucha como defensoras.

“Cincuenta años de explotación petrolera sólo nos han traído muerte, enfermedades y contaminación de ríos y territorios, dañando el buen vivir en nuestro pueblo”, remarcó Canaquiri.

Pidieron la solidaridad de las organizaciones en su demanda al Estado peruano para que el Poder Judicial ratifique la sentencia en primera instancia que reconoce al río Marañón como sujeto de derechos. “El Marañón es un ser vivo y aunque no tiene voz estamos nosotras para que se le escuche”, explicó Emilsen Flores.

Derechos de las mujeres en una paz que se diluye, en Colombia

Zully Rivera, lideresa del pueblo nasa de la amazonía del Putumayo, brindó su testimonio sobre la situación de las mujeres que sobreviven a una crisis humanitaria por el recrudecimiento del conflicto armado tras la insuficiente implementación del Acuerdo de Paz firmado por el gobierno colombiano con los grupos del Farc-Ep el año 2016.

“Tenemos dificultades -dijo- por el control territorial de grupos armados luego de que sólo el 32 por ciento de los acuerdos de paz se están cumpliendo, acuerdos sobre los que no fuimos consultados los pueblos originarios”.

Explicó que esta realidad afecta directamente a las mujeres del pueblo nasa, quienes están siendo desplazadas de sus territorios por el incremento de grupos armados que defienden los intereses del narcotráfico y de grandes multinacionales.

“Las mujeres estamos poniendo a nuestros hijos en una guerra que no nos corresponde y trae desarmonías a la madre tierra, a las comunidades, a nuestras familias. Vivimos violaciones a los derechos humanos y tenemos hermanas y hermanos que están siendo asesinados”, dijo entre lágrimas.

Espero -agregó- que la sentencia del tribunal contribuya a lograr una verdadera paz con justicia social y las mujeres ya no tengan que salir huyendo de la violencia a desplazarse a las ciudades.

Despojo territorial al pueblo shuar arutam, en Ecuador

La explotación de la madera, petróleo, oro y cobre viene causando una permanente violación a los derechos del pueblo indígena shuar arutam que desde tiempos ancestrales ha convivido en armonía con el bosque. En la actualidad se acentúa el despojo de su territorio por intereses empresariales multinacionales avalados por los gobiernos, que significan destrucción del tejido comunitario y del modo de vida de las familias.

Fanny Kaetat, lideresa shuar arutam, denunció el accionar de empresas mineras canadienses que llegan en busca de oro para que luego las concesiones sean explotadas por empresas chinas. En esa dinámica que impone el capital, se militarizan los territorios para expulsar a los pueblos con la anuencia de los gobiernos de turno.

“Hay vuelos constantes de helicópteros, no podemos trabajar con tranquilidad, las mujeres tememos por la vida de nuestros hijos, qué va a ser de sus vidas si nos desalojan, y si nos quedamos, cómo vamos a vivir sin agua si los ríos están despareciendo”, exclamó.

La falta de seguridad, la división de las familias, las amenazas y la criminalización por oponerse a los proyectos mineros, son situaciones comunes que están viviendo las mujeres. “Solicito que el Tribunal nos apoye en nuestra lucha por vivir en paz. Queremos que las empresas mineras suspendan sus operaciones y se vayan de nuestras comunidades, basta de destruir”, alegó la lideresa.

Recibirás cada 15 días el boletín DESCOMPLÍCATE. Incluye INFORMACIÓN ÚTIL que te ayudará a disminuir el tiempo que empleas para resolver trámites y/o problemas. Lo único que tienes que hacer para recibirlo es suscribirte en el siguiente enlace: https://descomplicate.substack.com/subscribe?

Si tienes dudas, escríbenos al WhatsApp 77564599.

Cedla lanza una propuesta integral para la explotación del oro en Bolivia

Noticia Anterior

30 años de cárcel para taxista que mató a su pareja y dejó en la orfandad a 5 hijos

Siguiente Noticia

Comentarios

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *