0

Por ANF y Guardiana (Bolivia)

Martes 17 de diciembre de 2024.- La abogada Rosmery Ruiz Martínez es la primera magistrada titular electa para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el departamento de Tarija, con el 100% de actas computadas ella obtuvo 110.606 votos (55,19%). 

De 1.766 actas habilitadas, ya fueron computadas el 100% para el Tribunal Supremo de Justicia en el departamento de Tarija para candidatos varones y mujeres. Ruiz logró la mayor votación con 110.606 votos, por alternancia el suplente es Samuel Grover Mita Aquino que obtuvo 64.252 votos (33.51%).

María Isabel Moreno Cortez logró 89.811 votos (44.81%), mientras que Hermes Flores Eguez obtuvo 52.196 votos (27,22%), Marcos Ramiro Miranda logró 49.578 votos (25,85%) y Zacarías Valeriano Rodríguez obtuvo 25.735 votos (13,42%).

En ese departamento 386.302 ciudadanos fueron habilitados. Para el TSJ mujeres los votos válidos fueron 200.417, votos blancos  63.906, votos nulos 39.877 y votos emitidos 304.200. Mientras que en el caso de varones los votos válidos fueron 191.761, votos blancos 72.048, votos nulos 40.270 y votos emitidos 304.079.

Días antes de las elecciones judiciales, el medio Visión 360 publicó que Rosmery Ruiz fue impugnada ante del Órgano Electoral, con el argumento de que aún no renunció a su cargo como notaria de fe pública en la ciudad de Santa Cruz. Según los documentos a los que ese medio tuvo acceso, el pedido de inhabilitación fue presentado el 16 de septiembre por el abogado de Santa Cruz John Copaz.

¿Quién es Rosmery Ruiz Martínez?

Antes de las elecciones judiciales, un grupo de personas difundió en redes sociales los nombres de las y los postulantes que supuestamente no tienen vínculos con el MAS. El nombre de Rosmery Ruiz Martínez fue uno de los mencionados como libre de dicha vinculación como se puede ver en la siguiente captura de pantalla.

4 candidatos al Tribunal Supremo de Justicia no dejaron sus cargos de jueces y son inhabilitados

Noticia Anterior

Potosí elige a 2 mujeres para magistradas del Tribunal Constitucional y el Supremo de Justicia

Siguiente Noticia

Comentarios

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *