0

Por Guardiana (Bolivia), foto de la Plataforma Boliviana frente al Cambio Climático

Martes 11 de marzo de 2025.- La Fiscalía Departamental de La Paz acusó formalmente al destituido director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Johnson Jiménez Cobo, de haber cometido el delito de uso indebido de bienes del Estado, entre ellos tres vehículos oficiales, para actividades personales, pero no pedirá su detención preventiva.

El fiscal Luis Carlos Torres informó que fue durante la investigación fueron colectados informes institucionales, historiales de carga de combustible, declaraciones testificales y otros datos que permitieron emitir la imputación contra la exautoridad.

“Estos elementos –dijo Torres– serán presentados ante la autoridad jurisdiccional en la audiencia de medidas cautelares, donde se solicitará la aplicación de medidas sustitutivas, debido a que la detención preventiva es improcedente porque la pena del delito es de 1 a 4 años”.

Tres vehículos

Por su parte, el Fiscal asignado al caso, Franklin Alborta, informó que Jiménez –que dirigió el Sernap entre el 30 de agosto de 2023 y el 16 de enero de 2025–, habría ordenado el uso de tres vehículos oficiales del Sernap para fines personales, además de la disposición arbitraria de su personal.

El 18 de marzo de 2024, según la Fiscalía, la exautoridad habría obligado al personal, bajo su dependencia, a trabajar fuera de los horarios establecidos para realizar el traslado de personas, bebidas alcohólicas y otros insumos desde la ciudad de La Paz a la comunidad de Alcoche del municipio de Caranavi, para una fiesta patronal en la que el entonces director era pasante.

Además, se presume que el personal era presionado para realizar la limpieza del domicilio personal de Jiménez, señala el Ministerio Público.

Lo echaron después de Lisperguer

La decisión de separarlo del cargo fue conocida horas después de la destitución del entonces ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por supuesto enriquecimiento ilícito y falsedad en su declaración jurada de bienes. La Fiscalía de La Paz anunció que había hallado elementos de convicción para acusarlo formalmente.

La destitución de Jiménez fue confirmada mediante la Resolución Ministerial 005/2025 que anula otra resolución, la 396/2023 del 30 de agosto de 2023, fecha en la que el destituido personaje fue posesionado por el entonces ministro Rubén Méndez.

Jiménez había reemplazado a Omar Tejerina, quien fue director del Sernap durante sólo 55 días. Tejerina despedido luego de ser denunciado por acoso sexual y por haber embarazado a una funcionaria, según la agencia de noticias Fides (ANF).

Esta agencia noticiosa informó que dos exfuncionarios del Sernap denunciaron que el destituido director “usó a personal y vehículos oficiales para ser trasladado ebrio de discotecas, bares y lenocinios y viviendas particulares en horarios laborales”.

El exchofer de Jiménez, Manuel Mamani, también denunció que tuvo que llevarlo a alojamientos en compañía de mujeres, incluso le pedía comprar condones y ropa interior cuando viajaban a Yacuiba, en el sureño departamento de Tarija.

De acuerdo con información difundida por Erbol, Jiménez disponía de funcionarios subalternos del Sernap para organizar una fiesta patronal en la comunidad Alcoche, en el municipio de Caranavi, en La Paz.

Despidos y hostigamiento

Días antes de su destitución, Jiménez había criticado por la sorpresiva destitución de cuatro guardaparques, entre ellos Marcos Uzquiano Howard, reconocido públicamente por su labor en defensa del medio ambiente.

Incluso la Defensoría del Pueblo señaló –en una nota de prensa– que Uzquiano enfrentó riesgos laborales y personales por defender al Parque Madidi de la minería ilegal y dio las alertas para que se tomen acciones sobre las áreas incendiadas en la gestión 2024.

Finalmente, el pasado 13 de enero, la Sala Constitucional Segunda del Tribunal de Justicia de La Paz ordenó la reincorporación inmediata del guardaparques como Jefe de Protección de la Reserva de la Biosfera Estación Biológica del Beni, tras considerar que su desvinculación fue un acto de hostigamiento.

Observaciones de la Contiocap

Organizaciones civiles como la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) afirmaban que Johnson Jiménez no cumple los mínimos requisitos para ejercer el cargo que ocupaba y lo tildaban de ser una amenaza para las áreas protegidas. Las acusaciones indicaban por ejemplo que, cuando era dirigente indígena de La Paz, firmó un convenio con la estatal Empresa Nacional de Electricidad (Ende) para la construcción de la hidroeléctrica El Bala-Chepete.

Proyecto Vida Digna Sin Violencia impulsa el liderazgo de las mujeres en la industria

Noticia Anterior

Se plantea que la población penal trabaje en la construcción y ampliación de cárceles

Siguiente Noticia

Comentarios

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *