Por Guardiana (Bolivia)
Viernes 10 de enero de 2025.- El juez de Instrucción Penal Anticorrupción y Contra la Violencia de la Mujer Nº 3 de Cobija, Elías Mamani, ordenó la detención preventiva por 90 días para dos militares involucrados en el caso de violación agravada de una subteniente en el Batallón de Ingeniería Riosinho, en el departamento de Pando.
Se trata de los militares Luis F. D. S. y Gabriel A. L. S., quienes deberán estar detenidos en el recinto penitenciario de Villa Busch, según la agencia estatal de noticas ABI.
Según el fiscal departamental de Pando, Freddy Durán Montero, el tercer implicado, Daniel E.A., de 32 años, fue aprehendido en horas pasadas en la ciudad de Riberalta, a la altura del Triángulo que divide los departamentos de Pando y Beni.
De acuerdo con la denuncia presentada el 6 de enero pasado, en la violación cometida el 20 de diciembre del 2024 habrían participado un coronel, un teniente y un soldado. En esa fecha se realizó una ofrenda a la Pachamama, acompañada del consumo de bebidas alcohólicas, dentro del recinto militar.
La Fiscalía informó que la subteniente despertó al día siguiente echada sobre un sillón, cubierta con un mantel azul, además sin ropa interior y vio que uno de los acusados estaba en un rincón, sin polera. Posteriormente, ella se fue a su vivienda, donde empezó a sentir dolores.
Versiones periodísticas aclaran que la mujer despertó en la oficina de un uniformado de alto rango y que fue amenazada para que no denuncie el hecho, e indican que cayó en depresión e intentó quitarse la vida.
El fiscal Durán informó que los implicados en el caso habrían grabado o filmado el momento en el que la subteniente estaba inconsciente y era abusada por uno de los implicados.
Seguimiento defensorial
Desde La Paz se informó que la Delegación Defensorial Departamental de Pando, realiza un seguimiento al proceso de investigación penal y administrativo militar,
La delega Cinthya Jordán dijo que las medidas de protección deben estar garantizadas “para que la víctima pueda seguir recibiendo terapia psicológica especializada a partir del hecho de violencia vivido y también para que, en el ámbito militar, pueda tener todas las garantías de no revictimización, no estigmatización o amedrentamiento, más aún, tomando en cuenta que cumplen una labor como miembro del Ejército”.
Comentarios